La financiación de estudios de pregrado, una problemática social
Journal Title: Revista CIES - Year 2022, Vol 13, Issue 2
Abstract
La pandemia de Covid-19 provocó un aumento de los problemas sociales, la pobreza ha golpeado a todos los sectores de la economía, especialmente a la educación. Durante la pandemia se agravó la deserción estudiantil y aunque el estado ha destinado recursos para que los estudiantes de las instituciones de educación superior públicas puedan continuar sus estudios, la realidad es que para las instituciones privadas la situación no es la misma, sus costos y gastos para cumplir con la virtualidad se han incrementado, menos estudiantes matriculados por falta de recursos y una banca reacia a prestar a los más necesitados aumentan el problema, Se busca realizar un análisis documental de las diferentes alternativas que existen para cursar estudios de pregrado en Colombia, bien es sabido que la pandemia causada por el covid-19 incremento la pobreza y la desigualdad social, la comunidad en general requiere conocer modelos más flexibles y dinámicos, para que muchos jóvenes y sus familias puedan alcanzar sus metas, El trabajo realiza un análisis documental y se exponen algunas de las diferentes opciones que existen para cursar la educación superior en Colombia, se concluye que las oportunidades son escasas, y aunque las Fintech se presentan como un nuevo modelo de financiación, se requieren nuevos modelos más flexibles y dinámicos, si no invertimos en educación difícilmente lograremos mejorar los índices de pobreza y desigualdad social.
Authors and Affiliations
Jorge Ivan Jiménez Sánchez
La covid-19 y las afectaciones psicológicas que ocasionó en el personal administrativo de salud en Bogotá
A finales del año 2019, inicio una emergencia de salud pública, donde surgió un crucial proceso de transformación en la forma de interactuar con el entorno, modificando los hábitos de vida y convivencia de la población,...
Social media marketing, un mundo por descubrir
Al estar hoy inmersos en un mundo de tecnología, donde herramientas como el internet y las redes sociales, se suman a factores como el marketing, proceso que permite identificar las necesidades de los consumidores, las e...
Problemas de optimización en logística: una propuesta de solución aplicando el algoritmo Particle Swarm Optimization (PSO)
El presente artículo tiene como propósito proponer herramientas de optimización para solucionar problemas logísticos a través de las ciencias computacionales. En este documento se utiliza el algoritmo Particle Swarm Opti...
El ausentismo laboral en el sector de Call Center en la ciudad de Medellín, a la luz de la Teoría del Comportamiento Planificado
Se denomina ausentismo laboral a la no asistencia al trabajo por un periodo de uno o más días, se considera un fenómeno multifactorial y del cual derivan situaciones que impactan a las organizaciones de manera desfavorab...
Análisis de competencias laborales en estudiantes y profesionales de mercadeo
La exigencia en los perfiles profesionales es cada vez más grande, las empresas ofertan empleos después de un exhaustivo análisis de las competencias de los participantes que aplican a dicho puesto, esto con el propósito...