La participación política en los Acuerdos de Paz: los casos de El Salvador y Colombia

Journal Title: UNKNOWN - Year 2019, Vol 11, Issue 20

Abstract

El Salvador y Colombia representan dos casos de países latinoamericanos que han vivido el escenario de la lucha armada por grupos al margen de la ley. Teniendo en cuenta que ya han pasado veintiséis años desde la firma del Acuerdo de Paz salvadoreño con el FMLN, tomar a El Salvador como ejemplo puede brindar una visión sobre los aciertos y deficiencias del caso colombiano, dado que el Acuerdo de Paz con las FARC inició su etapa de implementación hace apenas dos años. Especialmente, el punto de participación política es presentado como clave para el proceso de reincorporación de los excombatientes, pues engloba las demandas de acceso al sistema político, razón por la que históricamente surgieron ambas guerrillas. El presente trabajo pretende analizar comparativamente el grado de implementación del punto de participación política contenido en el punto seis del Acuerdo de Chapultepec y en el punto dos del Acuerdo de La Habana. Para tal fin, se usará una metodología cualitativa, descriptiva y comparativa, que establezca las diferencias y similitudes en la implementación del mencionado punto. El análisis de cinco variables que fueron establecidas para comparar el contenido de los Acuerdos y de los resultados electorales de los partidos políticos que surgen de los grupos guerrilleros, permiten concluir que el éxito de estos partidos no depende estrictamente de lo pactado en los acuerdos y del cumplimiento de los mismos, sino que las dinámicas de estos grupos en tanto guerrillas tienen un impacto políticamente relevante aún después de la desmovilización.

Authors and Affiliations

Angie Lorena Durán Guerrero, Laura Daniela Mendoza Villamil

Keywords

Related Articles

China: ciberespionaje estratégico para su economía y defensa militar

El ciberespacio, es uno de los campos donde ha permitido el avances de los diferentes factores sociales, culturales, militares, económicos, tecnológicos y educativos, evolucionando el mundo actual a grandes velocidades,...

Espacio exterior: el nuevo tablero de cooperación entre Estados Unidos y Rusia, el papel dominante de las empresas y su desarrollo en Colombia

La cooperación espacial entre Estados Unidos y Rusia no es reciente; desde la disolución de la Unión Soviética hasta el día de hoy hay acuerdos entre ambos países. Esto, pese a que sean potencias con conflictos derivados...

Producción agrícola colombiana: variables y factores de anticipación estratégica

El artículo ofrece una exploración detallada de las variables que influyen en la producción agrícola en Colombia con un enfoque en la anticipación estratégica; esto, a través de la búsqueda de literatura académica y cien...

Dos modelos matemáticos para el lavado de activos

Este documento presenta una corta descripción y los resultados de los artículos de Araújo (2010) y Ng et al. (2010). Estos artículos presentan modelos teóricos con enfoques diferentes; el modelo de Araujo (2010) utiliza...

Implementación de un sistema de geoposicionamiento con transmisión de coordenadas por radiofrecuencia

La implementación de sistemas de geolocalización ha tenido gran auge en la última década, bajo la primicia de poder controlar y proporcionar seguridad en el desplazamiento de vehículos o personas en el desarrollo de dife...

Download PDF file
  • EP ID EP720367
  • DOI https://doi.org/10.47961/2145194X.36
  • Views 58
  • Downloads 0

How To Cite

Angie Lorena Durán Guerrero, Laura Daniela Mendoza Villamil (2019). La participación política en los Acuerdos de Paz: los casos de El Salvador y Colombia. UNKNOWN, 11(20), -. https://europub.co.uk./articles/-A-720367