La Pedagogía como Proceso Social de Carácter Complejo
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 8, Issue 1
Abstract
La respuesta a buena parte de las situaciones de vulnerabilidad, de riesgo o de conflicto que sufren las personas y comunidades, es asunto de interés para la pedagogía social, que apuesta por una educación transformadora, en el marco de complejidad. Guiando la construcción de este artículo con base en los siguientes objetivos: 1) profundizar en el concepto de pedagogía social y su relevancia compleja; 2) exponer consideraciones de la implementación de la pedagogía social compleja en el contexto educativo; 3) Redefinir el afianzamiento de la pedagogía social en su naturaleza compleja para transformar la realidad. En lo teórico, encuentra su fundamenta en Freire, Núñez, Santos y Moran, orientando sus voces hacia una interacción de relaciones, vivencias y experiencias en una realidad compleja. La metodología corresponde a un estudio documental, método analítico hermenéutico de la fuente escrita, desde una rigurosa revisión de textos científicos y académicos, asociados a temáticas específicas. Los resultados permitieron extraer el giro o ingrediente adicional que de manera acelerada le asigna la complejidad a la pedagogía social en la actualidad. Las conclusiones permiten destacar la interacción teórica de la pedagogía social, en combinación compleja hacia el diálogo y la práctica educativa, convocando a la reflexión para potenciar la transformación que muestra la dinámica social cambiante con nuevos elementos y situaciones.
Authors and Affiliations
Andrés Fabian Espinel Jaramillo
La Autoevaluación Institucional en el Área Ciencias de la Educación, Universidad Rómulo Gallegos, Núcleo Calabozo.
La autoevaluación institucional es la base fundamental que permita establecer el grado de coherencia entre lo que han definido que son o quieren ser, y lo que efectivamente se quiere lograr, deberá constituirse en el ele...
Los Patios Productivos como elemento integrador en Estudiantes, Familia, Escuela y Comunidad
El desempeño de las instituciones escolares, dependen de la capacidad que tienen para buscar elementos para integrar a los estudiantes, familia, escuela y comunidad, siendo los patios productivos una alternativa para log...
3. Estrategia Didácticas para el Fortalecimiento de la Construcción de los Aprendizajes en la Lectura y Escritura en el Nivel Inicial
La inquietud científica en el trabajo fueron las estrategias didácticas para el fortalecimiento de la construcción del aprendizaje de la lectura y escritura Centro Inicial Bolivariano “Carlos Tovar”, San Carlos estado Co...
Autoevaluación Institucional en Educación Universitaria.
La educación Universitaria afronta grandes retos como es la de formalizar los ajustes y cambios en la búsqueda de la excelencia. Por ello una de las estrategias para el logro de tal fin es la autoevaluación institucion...
Enfoque Resignificativo de la Didáctica Matemática en los Ambientes Universitarios, una Perspectiva de Cambio en la Formación de Formadores de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área Ciencias de la Educación
En el ámbito de la formación educativa en los ambientes universitarios, la formación de formadores no puede ser efectiva y eficiente mientras los procesos didácticos de la matemática, se desarrollen de manera tradicion...