La sostenibilidad agroecológica en la formación de los ingenieros agrónomos. Aportes para una educación ambiental.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 1
Abstract
Los planes de estudio para la formación de ingenieros agrónomos han adolecido de un enfoque holístico curricular en el tratamiento de la sostenibilidad de la producción agropecuaria con enfoque agroecológico. De ahí que el trabajo tuvo como objetivo realizar un análisis crítico a los Planes de Estudio para la carrera de Agronomía en Cuba. Se empleó la investigación documental y bibliográfica, así como se incorporaron las consideraciones teóricas de los autores, según su experiencia docente-investigativa, científica metodológica y de extensionismo. Se demostró que existe un reconocimiento por parte de los egresados y en menor medida por los empleadores, por la preparación que reciben sobre el enfoque sostenible-agroecológico de la producción agropecuaria a lo largo de la carrera. Se concluye el estudio afirmando que se debe generar un análisis al interior de las Facultades de Ciencias Agropecuarias para determinar cómo debe estructurarse la enseñanza de la Agronomía sobre la base de la sostenibilidad agroecológica, en función formar a corto y mediano plazo una masa crítica de egresados con capacidades para enfrentar los retos de seguir avanzando hacia una agricultura sostenible.
Authors and Affiliations
Sergio Luis Rodríguez Jiménez , Ana Julia Rondón Castillo, Leticia Fuentes Alfonso, Sonia Beatriz Jardines González
Eliminación de materia orgánica en aguas residuales textiles mediante la aplicación de ozono.
Se desarrolló el estudio de la oxidación de materia orgánica, medida como Demanda Bioquímica de Oxígeno de 5 días y Carbono Orgánico Total, mediante aplicación de ozono en reactores Batch completamente mezclados, con el...
Contribución de la Universidad Tecnológica La Salle al desarrollo energético sostenible de Nicaragua.
El desarrollo sostenible constituye un objetivo estratégico para Nicaragua, quien se ha propuesto como meta para el 2027 el empleo de fuentes renovables en el 90% de la generación energética que se produzca en el país, e...
Contribución y nuevos retos de la Estrategia Educativa sobre ambiente en el Centro Universitario Municipal de Cabaiguán.
La educación ambiental debe tener como base el pensamiento crítico e innovador, en cualquier tiempo y lugar, en sus expresiones formal, no formal e informal, promover la transformación y la construcción de la sociedad. L...
La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la preparación del docente en formación.
En la carrera de Educación Primaria, los estudiantes de la modalidad del Curso por Encuentro son docentes con limitaciones teóricas y metodológicas para el tratamiento adecuado de los contenidos ambientales en el ejercic...
Educación geográfica y ambiental: Percepción de riesgo por peligros hidrometeorológicos en la comunidad.
La Geografía y el estudio del subjetivismo han revelado que el imaginario territorial tiene gran importancia en el comportamiento espacial del ser humano, en la territorialidad donde existe cada individuo, reguladora de...