Eliminación de materia orgánica en aguas residuales textiles mediante la aplicación de ozono.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2018, Vol 1, Issue 2
Abstract
Se desarrolló el estudio de la oxidación de materia orgánica, medida como Demanda Bioquímica de Oxígeno de 5 días y Carbono Orgánico Total, mediante aplicación de ozono en reactores Batch completamente mezclados, con el objetivo de evaluar la capacidad oxidativa al aplicarse a las aguas residuales de la industria textil, considerando tiempos de reacción entre 10 y 60 minutos. Se utilizó un equipo Generador de Ozono SEFILTRA, que se caracteriza por un flujo aire de 2 dm3/min, concentración de ozono de 9.50 mg/dm3, una producción de O3 de 19 mg/min y 1% peso de 0.8. Se mezclaron 30 dm3 de los efluentes de las empresas textiles Jhonatex y Textil Buenaño, ubicadas en Tungurahua y «Modatex» en Azuay. En total, 90 dm3, a los cuales se les realizaron tres repeticiones de análisis después de la mezcla, utilizando los valores medios como iniciales del proceso de ozonización. Se seleccionaron tiempos de reacción entre 10 y 60 minutos, repitiéndose tres veces cada proceso. Para cada tiempo de ozonización el reactor trabajó con 5 dm3 en cada una de las tres réplicas con cada tiempo. Los parámetros indicadores de la contaminación antes mencionados, mostraron niveles oxidativos satisfactorios, alrededor del 90% de remoción, a los 50 minutos de reacción, cumpliéndose con la restricción normativa vigente para las descargas en alcantarillado y cuerpos de agua dulce. Ambos resultaron oxidados vía ozonización, según comportamientos polinómicos de segundo grado, con coeficientes de correlación por sobre los 0.97.
Authors and Affiliations
Agustín Leiva Pérez, Roy Leonardo Barre Zambrano, Sergio Santiago Alcívar Pinargote, Carlos Solórzano Solórzano, Joffre Alberto Andrade Candell
La educación ambiental para el desarrollo sostenible en la preparación del docente en formación.
En la carrera de Educación Primaria, los estudiantes de la modalidad del Curso por Encuentro son docentes con limitaciones teóricas y metodológicas para el tratamiento adecuado de los contenidos ambientales en el ejercic...
Caracterización de los residuos sólidos urbanos y desperdicios de alimentos del Distrito Metropolitano de Quito
El Distrito Metropolitano de Quito genera residuos sólidos urbanos de composición orgánica significativa, procedentes de residuos de alimentos, que producen gases de efecto invernadero y contribuyen al calentamiento glob...
Evaluación de metales pesados en ríos y truchas Oncorhynchus mykiss de la región Pasco, Perú.
La contaminación ambiental es una preocupación y ocupación de múltiples organizaciones, siendo la liberación de metales pesados uno de los problemas latentes que se investigan por su persistencia y capacidad de bioacumul...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota l.) en dos sistemas de producción orgánico y convencional.
El propósito de este trabajo fue evaluar el rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en dos sistemas de producción orgánico y convencional. El experimento se realizó en la hacienda San Gabriel de la pr...
Plantas útiles del páramo y su potencial en la sostenibilidad ambiental: caracterización etnobotánica, Sumapaz Colombia.
En Colombia el aprovechamiento insostenible de la biodiversidad se debe al desconocimiento que existe sobre su potencial estratégico. El estudio etnobotánico que se presenta, desarrollado en la cuenca alta de la Quebrada...