Plantas útiles del páramo y su potencial en la sostenibilidad ambiental: caracterización etnobotánica, Sumapaz Colombia.

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 2

Abstract

En Colombia el aprovechamiento insostenible de la biodiversidad se debe al desconocimiento que existe sobre su potencial estratégico. El estudio etnobotánico que se presenta, desarrollado en la cuenca alta de la Quebrada Honda, tuvo como objetivo caracterizar el manejo de la flora local por parte de la comunidad y proponer alternativas de producción más sostenibles mediante sistemas agroforestales. Para ello, se realizaron entrevistas semiestructuradas y caminatas etnobotánicas, estas últimas con conocedores locales. Se encontraron 98 especies útiles, correspondientes a 47 familias y 86 géneros. La familia Asteraceae presentó el mayor número de especies con 14. Los géneros con mayor diversidad fueron Passiflora y Rubus. Del total de las especies identificadas, 51 tienen un uso agropecuario, 29 un uso medicinal y 28 utilizadas en servicios ambientales. Los resultados permitieron un acercamiento al conocimiento etnobotánico en zonas de amortiguación del páramo de Sumapaz, así como reconocer el conocimiento rural asociado a la biodiversidad y el agroecosistema local. Se reafirma la necesidad de incrementar el conocimiento de la comunidad sobre el potencial estratégico de las especies locales mediante la implementación de sistemas agroforestales que combinen las especies nativas con cultivos y producción pecuaria, en los que se equilibren la conservación y la producción.

Authors and Affiliations

Uriel Rodríguez Espinosa, John Carlos Ruíz Caicedo, Denisse Viviana Cortés Castillo, Hugo Caballero Díaz

Keywords

Related Articles

Estudio de peligros para la prevención de desastres al Sur de la provincia Mayabeque.

En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación realizada por un grupo multidisciplinario de especialistas a un territorio, con vistas a evaluar su posible uso con fines turísticos. Al efectuarse la...

Hacia la utopía ambiental: desafíos desde el aula.

El artículo muestra los resultados preliminares del proyecto socioeducativo Educación ambiental y recreación, en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro, México; cuyo objetivo fue concientizar s...

Aplicación de la fotogrametría con drones para la caracterización de deslizamientos.

El objetivo de la investigación que se presenta es identificar y caracterizar el deslizamiento en el que se encuentra asentado el centro poblado de «Rangra» mediante percepción remota. La metodología utilizada consiste e...

Posibilidades y dificultades de implementación de circuitos de proximidad comercial. Caso Asociación Valle de El Chaco: del productor al consumidor

La soberanía y seguridad alimentaria de Ecuador dependen, en buena medida, de la producción de la agricultura familiar campesina; sector productivo que se ha visto afectado por la estructura agraria excluyente, el abando...

La huella ecológica, indicador de la responsabilidad social y ambiental de cara al 2030.

Para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible para el 2030 que plantea garantizar modalidades de consumo y producción sostenible, es primordial el papel que deben asumir las universidades como gestor de la educación...

Download PDF file
  • EP ID EP692000
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.v3i2.92
  • Views 248
  • Downloads 0

How To Cite

Uriel Rodríguez Espinosa, John Carlos Ruíz Caicedo, Denisse Viviana Cortés Castillo, Hugo Caballero Díaz (2020). Plantas útiles del páramo y su potencial en la sostenibilidad ambiental: caracterización etnobotánica, Sumapaz Colombia.. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 3(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-692000