La huella ecológica, indicador de la responsabilidad social y ambiental de cara al 2030.

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 2

Abstract

Para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible para el 2030 que plantea garantizar modalidades de consumo y producción sostenible, es primordial el papel que deben asumir las universidades como gestor de la educación y de la gestión ambiental. La Huella Ecológica es un indicador biofísico que integra el conjunto de impactos que ejerce la comunidad sobre su entorno, medido en términos de apropiación de ecosistemas, que considera tanto los recursos necesarios como los residuos generados para el sostenimiento de dicha comunidad. El presente trabajo surge con el objetivo de comunicar a la comunidad universitaria de la Universidad Metropolitana de Ecuador, el resultado de la huella ecológica focalizado en un estudio de caso único. Se empleó la herramienta de cálculo disponible en el sitio Web del Ministerio de Ambiente de Ecuador, y se obtuvo una huella ecológica de 2.87 hectáreas globales (hag) que supera el valor de este indicador para el caso de este país. Esto significa que el estilo de vida asumido supera los límites del planeta y evidencia un conflicto entre el modelo de consumo y la sostenibilidad ambiental. Finalmente, se exponen algunas medidas correctoras para reducir la huella ecológica a fin de aportar al desarrollo sostenible.

Authors and Affiliations

Luz María Contreras Velázquez, Lisbet Guillén Pérez, Alleyne Formoso Mieres

Keywords

Related Articles

Drenaje ácido de minas y su influencia en ecosistemas asociados al yacimiento Santa Lucía, Cuba.

En las actividades mineras realizadas en yacimientos sulfurosos ocurren procesos que inciden en los ecosistemas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de los impactos negativos provocados por e...

Estudio de peligros para la prevención de desastres al Sur de la provincia Mayabeque.

En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación realizada por un grupo multidisciplinario de especialistas a un territorio, con vistas a evaluar su posible uso con fines turísticos. Al efectuarse la...

Ingeniería Ambiental en la Universidad Estatal del Sur de Manabí, su pertinencia en el paradigma del Buen Vivir.

El trabajo se proyecta hacia el análisis de un conjunto de aspectos geosocioambientales presentes en el proceso de formación del profesional de Ingeniería Ambiental, y la importancia de este tipo de egresados en el conte...

Turismo en Áreas Naturales Protegidas: una discusión sobre su pertinencia

Las áreas naturales protegidas son herramientas para conservar y restaurar ecosistemas; por lo cual, la sustentabilidad es el fundamento para su formación. En la actualidad, se evidencia un incremento de su empleo para e...

Evaluación de los impactos y la sustentabilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas.

Con el objetivo de evaluar los impactos y la sostenibilidad de un Modelo de Manejo Sostenible de Tierra (MST) en áreas con ecosistemas degradados y condiciones climatológicas extremas se desarrolló el presente trabajo...

Download PDF file
  • EP ID EP686755
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.v2i2.44
  • Views 196
  • Downloads 1

How To Cite

Luz María Contreras Velázquez, Lisbet Guillén Pérez, Alleyne Formoso Mieres (2019). La huella ecológica, indicador de la responsabilidad social y ambiental de cara al 2030.. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 2(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-686755