Estudio de peligros para la prevención de desastres al Sur de la provincia Mayabeque.

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2019, Vol 2, Issue 3

Abstract

En el presente trabajo se muestran los resultados de la investigación realizada por un grupo multidisciplinario de especialistas a un territorio, con vistas a evaluar su posible uso con fines turísticos. Al efectuarse la misma ya el territorio contaba con el ordenamiento, pues se había ejecutado un estudio de impacto ambiental, el cual planteaba, entre otros aspectos, que se aceptaba la ejecución de las obras propuestas en el proyecto. El problema radicaba en que, al tratarse de una zona ambientalmente muy frágil, se precisaba además de un estudio de riesgo ambiental. Los métodos de investigación empleados se corresponden con lo aprobado en el país para tales fines, tanto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente como por los Órganos de la Defensa Civil Nacional, instituciones que exigen su estricto cumplimiento, y al concluirse la investigación fue evaluada y aprobada por especialistas de estos organismos. Se empleó un Sistema de Información Geográfica. Los resultados obtenidos fueron relevantes por cuanto, al realizarse el estudio de riesgo ambiental, se demostró que el proyecto no se debía ejecutar en dicha zona al encontrarse la misma muy afectada por el cambio climático, específicamente por los aspectos relacionados con la elevación del nivel medio del mar y las inundaciones locales, debidas al incremento de las lluvias intensas en un área que hasta el momento de ejecutarse el estudio se había visto agobiada por un largo período de sequía extrema. Quedaron además plenamente confirmadas las afectaciones que el cambio climático está ocasionando a esta región.

Authors and Affiliations

Maritza Marcia Tejeda, Isabel María Valdivia Fernández, Elena García Ramos, Maikel Lorenzo Alonso, Alba Peralta

Keywords

Related Articles

Revitalización del uso de plantas alimenticias en la chakra kichwa Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi

La revitalización cultural ha permitido que los conocimientos, prácticas y saberes ancestrales, en riesgo de desaparecer, sean revalorizados y transmitidos a futuras generaciones para el manejo sustentable de sus recurso...

Drenaje ácido de minas y su influencia en ecosistemas asociados al yacimiento Santa Lucía, Cuba.

En las actividades mineras realizadas en yacimientos sulfurosos ocurren procesos que inciden en los ecosistemas. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento de los impactos negativos provocados por e...

La huella ecológica, indicador de la responsabilidad social y ambiental de cara al 2030.

Para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible para el 2030 que plantea garantizar modalidades de consumo y producción sostenible, es primordial el papel que deben asumir las universidades como gestor de la educación...

Turismo en Áreas Naturales Protegidas: una discusión sobre su pertinencia

Las áreas naturales protegidas son herramientas para conservar y restaurar ecosistemas; por lo cual, la sustentabilidad es el fundamento para su formación. En la actualidad, se evidencia un incremento de su empleo para e...

Conformaciones urbanas y patologías constructivas: un proyecto que articula la educación ambiental en y con las comunidades.

La educación constituye un factor esencial del desarrollo social, cultural y económico ampliamente reconocido. La acumulación del saber científico y las aplicaciones tecnológicas han transformado la vida humana, aportand...

Download PDF file
  • EP ID EP686770
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.v2i3.64
  • Views 183
  • Downloads 0

How To Cite

Maritza Marcia Tejeda, Isabel María Valdivia Fernández, Elena García Ramos, Maikel Lorenzo Alonso, Alba Peralta (2019). Estudio de peligros para la prevención de desastres al Sur de la provincia Mayabeque.. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 2(3), -. https://europub.co.uk./articles/-A-686770