Conformaciones urbanas y patologías constructivas: un proyecto que articula la educación ambiental en y con las comunidades.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2018, Vol 1, Issue 2
Abstract
La educación constituye un factor esencial del desarrollo social, cultural y económico ampliamente reconocido. La acumulación del saber científico y las aplicaciones tecnológicas han transformado la vida humana, aportando grandes beneficios a la sociedad; sin embargo, la humanidad vive tiempos difíciles en presencia de una crisis sistémica mundial, económica, alimentaria, ambiental y cultural. Esa realidad exige un cambio de mentalidad y actitud que derive hacia una cultura para el desarrollo sostenible, que promueva y potencie una mayor voluntad de integración del hombre a su medio, es por ello, que el objetivo del presente artículo es promover el trabajo de educación ambiental y conservación de un hábitat saludable, realizado por estudiantes y profesores en el «Barrio Obrero» y en el «Barrio Bermejo», Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Argentina. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos para la búsqueda, procesamiento y análisis de toda la información, y se trabajó aplicando elementos de la investigación acción participativa. Se cometió la estructuración de su esquema urbano ambiental y la detección de las patologías constructivas en las viviendas autoconstruidas o auto gestionadas; se definieron maniobras de resolución de la materialización del hábitat; así como una comunidad capacitada en el cuidado del medio ambiente y la salud; se fortalecieron los lazos sociales y la visibilización ante los organismos gubernamentales, entes públicos y privados, logrando obras de mejora del hábitat y la construcción de un Centro de Información Comunitaria, así como permitió unir la universidad y el barrio por un bien común.
Authors and Affiliations
Daniel Marchetti, Amado Batista Mainegra, Odette González Aportela
Procedimiento para la gestión ambiental en Hoteles Encanto. Aplicación en hotel Caballeriza de Holguín, Cuba.
Los servicios hoteleros se esfuerzan por mantener una actitud responsable sobre los aspectos e impactos ambientales. El objetivo de la investigación fue implementar un procedimiento para la gestión ambiental que actúe tr...
El turismo rural como alternativa para el desarrollo local. Estudios de casos área Grecánica (Reggio Calabria), Italia y municipio Cabaiguán, Cuba.
El turismo rural es una actividad económica en el mundo actual; en Europa y América Latina es una de las principales tendencias dentro de las modalidades turísticas. Su desarrollo se ha basado en el interés y disfrute de...
La sostenibilidad agroecológica en la formación de los ingenieros agrónomos. Aportes para una educación ambiental.
Los planes de estudio para la formación de ingenieros agrónomos han adolecido de un enfoque holístico curricular en el tratamiento de la sostenibilidad de la producción agropecuaria con enfoque agroecológico. De ahí que...
Los estudiantes y residentes de Medicina: Sus conocimientos de la dimensión ambiental.
El mayor problema ambiental que afecta hoy al planeta es el cambio climático. Este hecho hace que el médico, por su encargo social, deba conocer a profundidad la relación existente entre los problemas ambientales y su im...
Sistemas acuapónicos para el desarrollo sostenible de las zonas rurales de Manabí.
La acuaponía es un sistema multitrófico integrado que combina elementos de recirculación de la acuicultura y la hidroponía. El objetivo de esta investigación es evaluar la producción de dos sistemas acuapónicos para el d...