Revitalización del uso de plantas alimenticias en la chakra kichwa Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi

Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 2

Abstract

La revitalización cultural ha permitido que los conocimientos, prácticas y saberes ancestrales, en riesgo de desaparecer, sean revalorizados y transmitidos a futuras generaciones para el manejo sustentable de sus recursos. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta para la revitalización del uso de plantas alimenticias en la chakra kichwa del Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi, localizado en la parroquia Puerto Misahuallí, provincia Napo. Las metodologías implementadas para el levantamiento de la información fueron la etnografía y la etnobotánica, las cuales permitieron indagar sobre la interacción social histórica de esa comunidad dentro del sistema tradicional productivo agrícola chakra a partir del diálogo de saberes, con la finalidad de consolidar conocimientos científicos y tradicionales, y desarrollar acciones enfocadas al manejo y cultivo de plantas; teniendo en cuenta al patrimonio cultural inmaterial presente. Como resultados, se obtuvo el inventario de 60 especies vegetales con propiedades alimenticias y medicinales; y se elaboró con este una guía de plantas alimenticias y una aplicación móvil para el uso de ellas en la comunidad o por turistas y visitantes. Lo anterior ratifica a la revitalización cultural como una alternativa efectiva para la salvaguarda de los saberes ancestrales de estas comunidades.

Authors and Affiliations

María José Estupiñán Hernández

Keywords

Related Articles

Género y medio ambiente: Un binomio que impone retos en post del desarrollo sostenible.

La presente investigación dirige su objetivo a diseñar un plan de acción que permita transversalizar la perspectiva de género en la Estrategia de Educación Ambiental de la Universidad de Ciencias Pedagógicas «Enrique Jos...

Síntesis de polihidroxialcanoatos a partir de Scenedesmus acuminatus, como alternativa a los plásticos derivados del petróleo.

El uso indiscriminado de plástico ocasiona problemas ambientales; se estima que el proceso de degradación requiere por lo menos de 500 años. Las estrategias para su reciclado requieren del desarrollo de tecnología y conc...

La huella ecológica, indicador de la responsabilidad social y ambiental de cara al 2030.

Para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible para el 2030 que plantea garantizar modalidades de consumo y producción sostenible, es primordial el papel que deben asumir las universidades como gestor de la educación...

Control ambiental institucional. El caso de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Desde el año 2012 se comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), establecido mediante Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAET (2011) Reglamento...

Desarrollo territorial inteligente: Caso La Riviera, Nayarit, México.

La dinámica de crecimiento de las localidades costeras del Estado de Nayarit, particularmente en la denominada Riviera Nayarit, se ha dado en el marco del desarrollo turístico y de los servicios; lo cual ha traído altera...

Download PDF file
  • EP ID EP691998
  • DOI https://doi.org/10.46380/rias.v3i2.94
  • Views 173
  • Downloads 0

How To Cite

María José Estupiñán Hernández (2020). Revitalización del uso de plantas alimenticias en la chakra kichwa Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 3(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-691998