La tradición oral colombiana, su inclusión en el currículo de la Educación Básica Primaria
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 66
Abstract
En el presente artículo se presentan las tradiciones orales como un elemento dinamizador del currículo en la educación colombiana, el cual contribuye a la formación y desarrollo de habilidades lectoras, se fomenta la identidad, se promulga y preservan las costumbres de la nación. En el texto se puede apreciar la importancia de dichas tradiciones, pero a su vez, algunas de las problemáticas que se presentan en la escuela para llevarlas a la práctica y se proyectan los beneficios de incluir dichas tradiciones en la práctica docente, dándole cumplimiento a lo reglamentado y a su vez contextualizándolas en el currículo. El objetivo que guía el presente trabajo es analizar cómo las tradiciones orales favorecen la formación y desarrollo de las habilidades lectoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Lengua castellana en el primer ciclo de la Educación Básica Primaria. La investigación realizada combina métodos de carácter cualitativo y cuantitativo. Se localizó bibliografía especializada en relación con el tema y sobre la base de esta se hicieron las valoraciones correspondientes.
Authors and Affiliations
María Shirley Amú Casarán, María Caridad Pérez Padrón
El desarrollo sociocultural de los jóvenes a partir de la estimulación del interés por la lectura
El interés por la lectura constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sociocultural de los estudiantes. Es necesario entonces invertir recursos y esfuerzos en la creación y ejecución de programas que g...
Número Completo: Especial (Noviembre)
Epistolario martiano, documento que nos enseña como actuó y pensó nuestro maestro. Su vida integral La violencia contra la mujer en la comunidad de montaña San Blas del municipio Cumanayagua La preparación escrita...
La educación para la paz en los niños del grado de transición en el nivel preescolar
La educación para la paz a nivel internacional ha emergido como fuerza esperanzadora que lucha contra toda acción destructiva del hombre, de manera particular, en Colombia, las condiciones sociopolíticas advierten la nec...
Implementación del programa ALFIN y sus principales resultados desde el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad de Cienfuegos atesora grandes volúmenes de información, y entre sus objetivos primordiales está apoyar las actividades de investigació...
Las habilidades pedagógicas profesionales en los estudiantes de la educación superior
El perfeccionamiento del proceso de formación de profesionales, es una necesidad actual en un contexto mundial en el que se impone una intencionada labor de éstos en su compromiso social con el futuro de las nuevas gener...