Las cibercampañas en América Latina: potencialidades y limitantes
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2011, Vol 0, Issue 1
Abstract
El escrito aborda el desarrollo de las cibercampañas en América Latina a la luz de las transformaciones políticas de cuño democrático de las últimas décadas y de la socialización de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (NTIC) que se ha observado en la región. Se analiza el caso de seis países de este subcontinente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela) que han incorporado las NTIC como parte central de las estrategias de campaña en las elecciones generales. Se analizan también las potencialidades y limitantes de este tipo de campañas. Se concluye que las cibercampañas llegaron para quedarse en América Latina, ya que su nivel de socialización tecnológica avanza a pasos agigantados. Sin embargo, este tipo de campañas tiene sus limitantes para lograr sus objetivos ante un electorado con bajos niveles educativos y cada día más decepcionado de la clase política.
Authors and Affiliations
Andrés Valdez Zepeda, Delia Huerta Franco, Arturo Aguilar Aldrete
La crónica en América Latina. El caso de Etiqueta Negra
A finales del siglo XX, en América Latina, Gabriel García Márquez fundó la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Gracias a esta, unos años después, se logró el crecimiento de los medios, especialmente de l...
El Mercurio y la prensa obrera: Dos enfoques periodísticos para construir nación
Los medios de comunicación ayudan a construir simbólicamente la nación, principalmente a través de su acción en el ámbito de la cultura y a través de ella en las más diversas facetas y planos del quehacer ciudadano. Los...
Los mapas interactivos, herramientas para la participación ciudadana
Los mapas interactivos son una herramienta digital que permite poner a disposición de las personas información de manera visual, en un solo conjunto. Además, ofrecen la flexibilidad necesaria para que cada persona pueda...
La socialización periodística o sobre los principios de producción de la creencia en la objetividad
Este artículo parte de considerar que la función social del periodismo se sustenta en la creencia en la objetividad periodística, verdadera illusio que supone un conjunto de reglas explícitas e implícitas que estructuran...
El cuerpo en la lingüística cognitiva. La metáfora conceptual y el embodiment
El presente trabajo da cuenta del modo en el que la lingüística cognitiva aborda el tema del cuerpo en relación con el lenguaje, entendido este como un correlato del pensamiento. Uno de los ejes de abordaje del lenguaje...