Lineamientos Estratégicos para Fortalecer la Gestión del Capital Humano en el IPASME - San Juan de los Morros, Estado Guárico

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 8, Issue 1

Abstract

Las organizaciones están evolucionando vertiginosamente, generando significativos cambios gerenciales y las instituciones de salud no escapan a esta realidad, por ello deben ir adaptándose a las nuevas visiones a fin de mejorar su servicio. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo general proponer lineamientos estratégicos para fortalecer la gestión del capital humano del IPASME - San Juan de los Morros, Estado Guárico. En este sentido, se emprendió el proceso investigativo enmarcándose en el paradigma positivista, de tipo descriptivo, basado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, en el cual se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas, a una muestra de diez (10) unidades de información, conformada por el total de empleados que ocupan cargos directivos en la institución. Los datos recabados fueron analizados por medio de la estadística descriptiva, en términos de frecuencia absoluta y relativa de ocurrencia de los fenómenos, generándose como resultados la peculiaridad de que la dirección de recursos humanos se mantiene supeditada de forma irrestricta a la dirección general del organismo, cediéndole incluso funciones propias como la del capital humano; asimismo, se observaron debilidades en el desempeño, satisfacción laboral, y bajos niveles de eficacia del capital humano que presta servicio en la institución. Conllevando esto, a precisar que existe la necesidad de diseñar líneas gerenciales basadas en el Coaching para el fortalecimiento de la gestión administrativa del capital humano del IPASME, con el fin de contribuir a la eficiencia organizacional a partir de un capital humano de excelencia

Authors and Affiliations

Rudy Galindo Barrios

Keywords

Related Articles

Ontología de la Vocación del Docente Vinculada al Desempeño Laboral

La investigación estudiada tiene como título: Ontología de la vocación del docente vinculada al desempeño laboral. Enmarcada en el eje temático: conocimiento de la vocación del docente desde el desempeño laboral en sus...

Plan de Actividades Recreativas para el Mejoramiento del Clima Escolar en el Nivel de Educación Inicial

El objetivo de la presente investigación es Aplicar un plan de actividades recreativas para el mejoramiento del clima escolar. La inquietud científica fue, los diferentes conflictos laborales como la falta de comunicació...

Herramienta Innovadora para el Contribuyente: Administración Tributaria Virtual, a la luz del Principio de Transparencia Fiscal Internacional

En el marco internacional el tema sobre la Herramienta Innovadora para el Contribuyente: Administración Tributaria Virtual, a la luz del Principio de Transparencia Fiscal Internacional, tiene un gran impacto, pues hac...

Red Epistémica del Agroecoturismo en el Desarrollo Sustentable

El presente ensayo, tiene como propósito, ofrecer el estado del arte de la tesis doctoral de la autora, desde aproximaciones teóricas para comprender la Red Epistémica del Agroecoturismo en el Desarrollo Sustentable en...

Formación Permanente del Docente Universitario para el Desarrollo Endógeno Integral Sustentable Socioproductivo

La formación permanente es un derecho y un deber de todas y todos los ciudadanos y sobre todo de los docentes, porque forma parte de su praxis profesional, desarrollando la personalidad y la cultura, en este aspecto, l...

Download PDF file
  • EP ID EP708095
  • DOI -
  • Views 78
  • Downloads 0

How To Cite

Rudy Galindo Barrios (2022). Lineamientos Estratégicos para Fortalecer la Gestión del Capital Humano en el IPASME - San Juan de los Morros, Estado Guárico. Revista Científica CIENCIAEDUC, 8(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-708095