LOS CONFLICTOS DE PODERES EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL: EL CASO DE ESTUDIO VENEZUELA
Journal Title: Cultura Latinoamericana. Revista de estudios interculturales - Year 2017, Vol 25, Issue 1
Abstract
El objetivo del presente artículo está en realizar una discusión desde los enfoques teóricos sobre las competencias, separación de poderes y las consecuencias a priori que la desaparición de hecho de la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial y las consecuencias que de ello se derivan para el Estado de derecho. Se revisan experiencias de Europa (Italia y España) para luego introducir al caso venezolano, se concluye que a partir del conflicto de poderes, y por ende del debilitamiento del Estado de derecho típico de las democracias pluralistas como en teoría es la venezolana, las acciones del Tribunal Supremo de justicia no solo ha invadido de manera inconstitucional competencias privativas de la Asamblea Nacional, bloqueando funciones que les son inherentes fundadas en un derecho “sobrevenido” en función de parcialidades de carácter ideológico más que en derecho, lo que ha conducido al establecimiento de una democracia meramente procedimental y conculcando a los ciudadanos su derecho a elegir, socavando la soberanía popular, de manera de minar completamente el mandato electoral expresado.
Authors and Affiliations
Flor Ávila Hernández, Édgar Córdova Jaimes
EL PROBLEMA DE LA TIERRA. EL CASO PERUANO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO
El presente trabajo presenta una reflexión sobre la medida de la Reforma Agraria en el Perú, bajo el régimen militar de 1968-1975, sus momentos previos, su aplicación jurídica, técnica y política, así como sus efectos má...
Migraciones: palabras y frames. Una comparación entre Italia y Argentina
Este articulo de investigación se propone cotejar mediante una metodologia cualitativa palabras y frames mediáticos de dos periódicos que representan a Italia y Argentina. El objetivo es destacar cómo las palabras y los...
LA OBRA DE PABLO GUADARRAMA, SU APORTE AL ESTUDIO Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CUBANO Y LATINOAMERICANO
Pablo Guadarrama ha combinado magistralmente su labor de investigador incansable con la de profesor, lo que permite ubicarlo entre los grandes maestros del siglo XX cubano. En este ensayo se argumentan cinco de los núcle...
LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LAS ELECCIONES DE LA ALCALDESA DE MADRID, MANUELA CARMENA, EN LA PRENSA ESPAÑOLA
Para este estudio se han analizado los titulares de los periódicos de mayor divulgación en España, El País, ABC y El Mundo1, en su edición digital. Se ha centrado la atención en las noticias y en los artículos de opini...
MIS RECUERDOS DE CARLOS GAVIRIA DÍAZ
Mi primer encuentro con Carlos Gaviria fue en una mesa redonda en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada en Bogotá, a propósito de la pequeña constituyente de López Michelsen en 1977. Tuvimos criterios d...