Los diarios de referencia en el mercado de la prensa española. Propiedad, grupos mediáticos y conexiones estructurales
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2014, Vol 0, Issue 4
Abstract
Este artículo analiza, desde una perspectiva crítica, la estructura empresarial de los principales diarios generalistas de España. Profundizamos en las conexiones estructurales entre los grupos de comunicación a los que pertenecen estos medios, así como con respecto a otros sectores mediáticos, industriales, financieros y políticos. De igual modo, contemplamos las proyecciones internacionales de estos grupos, especialmente hacia el resto de Europa y América Latina. Nos aproximamos así a los verdaderos emisores del discurso periodístico y a los condicionantes que dificultan actualmente el pluralismo informativo real en el sistema de medios español.
Authors and Affiliations
Antonia Nogales Bocio, Rosalba Mancinas Chávez
Relaciones Públicas y el desarrollo sostenible en duda en los trabajos académicos franceses
Las necesidades de informar y convencer son milenarias y son parte de la vida social. Debido a la naturaleza misma de sus actividades en el ámbito económico y social (el Know-How ya no es posible sin el Make-Known) la or...
Ontología y deontología en los medios de comunicación social
Esta investigación cualitativa analiza el decreto conciliar Inter Mirifica (1963) que establece la responsabilidad de los medios de comunicación social frente a la cultura, la ciencia, la multiculturalidad, así como fren...
El Caso Mundial y El Caso Criminal, cabeceras del nuevo semanario de sucesos que surge en España tras la desaparición de El Caso (1952-1987)
El artículo hace un estudio de El Caso Mundial y El Caso Criminal, cabeceras del nuevo semanario de sucesos que surgió en España tras la desaparición de El Caso (Madrid, 1952-1987) y editado por el empresario y periodist...
Entre el poder y el deber: La publicidad y su rol en la formación de estereotipos de género. Primeros apuntes
El presente artículo de investigación es un acercamiento hacia la construcción, tratamiento y difusión de roles de género (hombre y mujer) establecidos desde la publicidad en Lima. Esta mirada autocrítica a la profesión...
Estudiantes universitarios frente a las infecciones de transmisión sexual. Un estudio de audiencia desde la comunicación para la salud
Las estadísticas de los principales organismos internacionales de salud demuestran que los mayores afectados por las infecciones de transmisión sexual (ITS) son los jóvenes, en los que además pueden tener consecuencias q...