Los primeros viajes audiovisuales (1936) de Rolf Blomberg en Ecuador
Journal Title: Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas - Year 2017, Vol 0, Issue 27
Abstract
El objetivo del presente artículo es indagar, a partir del análisis comparativo de los filmes “En Canoa a la Tierra de los Reductores de Cabezas” y “Vikingos en las Islas de las Tortugas Gigantes” de Rolf David Blomberg (Suecia, 1912- Ecuador, 1996), la producción y reproducción de imágenes de exploradores europeos en Ecuador durante la época de entre-guerras (1919-1939). El trabajo se centra principalmente en el análisis de la forma fílmica de ambas películas donde se pretende poner en discusión la construcción de “viajes audiovisuales”. Tiempo, espacio y sujeto quedan desajustados en diferentes niveles como conclusiones del análisis comparativo. Las preguntas que van a guiar este trabajo son ¿Qué tipo de narrativas e imaginarios construyeron los “viajes audiovisuales” de los exploradores/realizadores europeos en Ecuador? ¿Cómo circulaban esas ideas? ¿Cuál es la importancia de estudiar las imágenes- movimiento de este tipo de exploradores/realizadores desde y para la Antropología Audiovisual?
Desempleo, crisis económica y percepción sobre la población inmigrante en el Levante español
Durante más de una década España vivió un auge económico basado en el sector de la construcción, que conllevó la llegada de inmigrantes procedentes de diferentes lugares del mundo. Unos en busca de oportunidades laborale...
Jóvenes en Bachilleratos Populares: entre la individuación y la subjetivación política
Este trabajo busca contribuir a la noción de subjetivación política a partir de los aportes de las sociologías del individuo para abordar las trayectorias educativas de jóvenes que estudian en Bachilleratos Populares. Se...
Acceso a la educación superior: Uruguay y Ecuador Estudio de derecho comparado
En el mundo contemporáneo la educación superior se ha tornado un elemento de gran importancia no solo desde la perspectiva de los derechos individuales, sino también como parte de la estrategia de desarrollo de los Estad...
Audiovisual etnográfico y tradición: una contribución a la identidad y el desarrollo del municipio. La experiencia de San Juan Atitán (Guatemala)
Este artículo expone la experiencia desarrollada en el municipio de San Juan Atitán (Guatemala) mediante la realización del audiovisual etnográfico titulado “Los guardianes del tiempo”2, el cual recoge una tradición de e...
Giro decolonial, demonios, capital financiero, colonialidad del poder, girar, feliz.
El presente ensayo pretende desempolvar algunos conceptos representativos de la teología moral y presentarlos a la nueva disciplina bioética como un instrumento precioso de discernimiento y aplicación en el ambiente clín...