Madurez tecnológica de la generación Z: reto de la transformación digital en Colombia

Journal Title: Revista CEA - Year 2022, Vol 8, Issue 16

Abstract

Las diferencias generacionales son consideradas la causa principal que determina la capacidad de interacción con nuevas tecnologías. El concepto de «nativo digital» ha tomado fuerza y visibilidad en ciertas áreas de conocimiento tales como ingenierías y tecnología, ciencias de la salud, ciencias sociales y administrativas, entre otras. Por tal motivo, el objetivo principal de esta investigación fue determinar la madurez digital de la generación Z en Colombia, a partir de la correlación existente entre el conocimiento sobre la transformación digital, la apropiación de tecnologías digitales, la experiencia e intención de uso de herramientas digitales en el futuro. El enfoque del estudio fue cuantitativo con un diseño no experimental, de carácter transversal, donde además se realizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual fue suministrado, vía internet, a 250 personas. Entre los principales hallazgos se encontró que las variables de análisis como el conocimiento sobre la transformación digital, la experiencia de uso de herramientas digitales y la intención de uso en el futuro, aportan y están relacionadas de forma significativa con la madurez tecnológica de la generación Z. La evidencia proporcionada valida el comportamiento tradicional de adopción de nuevas tecnologías, donde, esta investigación contribuye al área de administración y gestión tecnológica argumentando que el nivel de madurez tecnológica de la generación Z impacta de manera directa cualquier estrategia de transformación digital empresarial.

Authors and Affiliations

Oscar Armando Mejía-Delgado,Yury Yasmin Mejía-Delgado,

Keywords

Related Articles

Efectos del desabastecimiento de agua potable en empresas turísticas. El caso de Santa Marta (Colombia)

Este trabajo tuvo como objetivo analizar los efectos ocasionados por el desabastecimiento o insuficiencia en el suministro de agua potable en la actividad turística de un territorio costero, tomando como caso de estudio...

Introduction: Artificial Intelligence in Management

Artificial Intelligence (AI) has become a popular topic of debate, both within and beyond academia. According to some commentators, we are on the cusp of major social and economic change. The future of work is now to bec...

Aggregate demand for culture in Mexico: propensity to consume and interest rates of cultural enterprises

This work is a macroeconomic exercise based on information in the Mexican Culture Satellite Account published by the National Institute of Statistics and Geography. Its objective is to determine an aggregate demand model...

La transferencia del conocimiento y las capacidades de medición y calibración en laboratorios nacionales de metrología

El proceso de declaración de las capacidades de medición y calibración implica que de forma continua los laboratorios nacionales de metrología se actualicen en temas nuevos, participen en comparaciones internacionale...

Comparative analysis of curricula of associate degree programs in marketing

This work is a comparative analysis of the curricula of associate degree programs in marketing offered by 8 Higher Education Institutions in Colombia registered in the information system of the National Ministry of Educa...

Download PDF file
  • EP ID EP700728
  • DOI -
  • Views 81
  • Downloads 1

How To Cite

Oscar Armando Mejía-Delgado, Yury Yasmin Mejía-Delgado, (2022). Madurez tecnológica de la generación Z: reto de la transformación digital en Colombia. Revista CEA, 8(16), -. https://europub.co.uk./articles/-A-700728