Metales pesados en humedales de arroz en la cuenca baja del río Guayas
Journal Title: MASKANA - Year 2011, Vol 2, Issue 1
Abstract
La cuenca baja del río Guayas es una área de humedales costeros donde se cultiva arroz en una extensión de 350.000 ha. Se estableció un área experimental de 100 km2 a las dos orillas del río Babahoyo el mismo que es un tributario del río Guayas, correspondiente a los cantones Samborondón y Yaguachi. En 26 estaciones de muestreo se midió los metales pesados en suelos, su relación con las propiedades edáficas y su concentración en las plantas de arroz. Se recolectaron muestras de suelo en los 26 sitios, mientras que las plantas fueron monitoreadas en 5 estaciones de muestreo. La metodología empleada se baso en un análisis de las propiedades físicas, químicas de los suelos y sus relaciones mediante un análisis multivariado. Se determinó valores promedio de variables: MO 4%, Arcilla 32,7%, Limo 49,8%, Arena 17,5%, pH 6,6, CE 7,9 mS m-1, metales en mg kg-1 Cu 48,8, Fe 8.734, Mn 343, Zn 34, Hg no detectado, Cd 0,15, y Pb 4,4. Las variables evaluadas fueron 12 y se explicó el 40,7% en los dos primeros componentes con los autovalores limo y arcilla (CP1) y arcilla y cadmio (CP2). Se observó que existe dispersión entre las localidades; se formaron seis grupos a una distancia euclidiana de 3,22 y algunos grupos presentan congruencia con el análisis de componentes principales. Se evidenció los niveles de metales pesados en suelos de acuerdo al siguiente orden: Fe > Mn > Cu > Zn > Pb > Cd y Hg no detectado. El plomo que se midio en cinco sitios presentó en valores promedio mínimos y máximos de mg kg-1: en suelos 6,55-8,87; el contenido de la planta de arroz: raíz 3,30-4,40; tallo 2,01-2,60; y hoja 1,80-2,00.
Authors and Affiliations
Wilson Pozo, Teófile Sanfeliu, Gloria Carrera
Exploring faculty reading and research behaviors in a public and a private university: Case-study Cuenca, Ecuador
In light of recent changes in Ecuador’s higher education system that are aimed at enhancing the universities’ academic performance and thereby their ability to help address the country’s socioeconomic problems and contr...
Metodología de validación de herramientas para la seguridad en dispositivos móviles
Los usuarios de dispositivos de telefonía móvil celular requieren información actualizada en tiempo real y aplicaciones para satisfacer distintas necesidades. Sin embargo, estas aplicaciones pueden ser vulnerables, est...
Comparative analysis of 1-D river flow models applied in a quasi 2-D approach for floodplain inundation prediction
A comparative analysis was performed of three 1-D river hydrodynamic models (Mike 11, InfoWorksRS and HEC-RAS) in a quasi 2-D setting. The study area was schematized either as a network of fictitious river branches or a...
Diseño e implementación de una matriz de Butler de 4x4 para formación de haces de una agrupación de antenas
Entre los métodos para formación de antenas de haz múltiple se encuentra el de la matriz de Butler. El objetivo de este trabajo es diseñar e implementar un prototipo para laboratorio de una matriz de 4x4, utilizando te...
Gestión sostenible del pavimento flexible, rígido y articulado del centro urbano del Cantón Girón
The pavement condition index for flexible and rigid pavements (PCI) and for articulated pavements (ICP) determines the service level of the pavement and the adequate interventions that can be executed, whether preventi...