Metodología de validación de herramientas para la seguridad en dispositivos móviles
Journal Title: MASKANA - Year 2017, Vol 8, Issue 4
Abstract
Los usuarios de dispositivos de telefonía móvil celular requieren información actualizada en tiempo real y aplicaciones para satisfacer distintas necesidades. Sin embargo, estas aplicaciones pueden ser vulnerables, están sujetas a amenazas, por lo que requieren medidas de protección para mitigar potenciales ataques. Este artículo presenta el diseño de una metodología para la validación de herramientas de seguridad dirigida a usuarios de dispositivos móviles. Para su desarrollo, se realizó una revisión teórica de la seguridad de la información en entornos móviles, un análisis mediante el modelo Estudio de Similitud entre Modelos y Estándares (MSSS) de los principales estándares relacionadas con la seguridad informática como la norma ISO 27001, NIST 800-30, COBIT 5 y recomendaciones de OWASP Mobile Security Proyect. Como resultado se generó una metodología sencilla denominada Ms-DisMov, diseñada mediante la fusión del ciclo PDCA de la ISO 27001 con los escenarios del OWASP top ten mobile 2016, metodología que permitió armonizar las dos tendencias en una base sólida que por su estructura se adapta para trabajar con cualquier herramienta que se alinee con los escenarios del OWASP, y de esa forma permite al usuario proteger la información contenida en sus dispositivos móviles.
Authors and Affiliations
Daysi Erreyes, Diego Ponce
Cloud computing con herramientas open-source para Internet de las cosas
Uno de los componentes de un sistema de telemetría basado en Internet de las Cosas (IoT) es Cloud Computing; este está formado por un servidor o conjunto de servidores interconectados que involucran hardware y software...
Modelación dinámica de la demanda y oferta de una micro-red eléctrica
En el presente trabajo se propone un modelo dinámico de simulación, con el fin de pronosticar la oferta y demanda de energía que tendría una micro-red eléctrica, compuesta por una vivienda con generación propia a travé...
Inducción de la brotación in vitro de microplántulas de Nogal (Juglans neotropica) tratadas con Thidiazuron (TDZ) y 6-Bencilaminnopurina (BAP)
El nogal (Juglans neotropica) es una especie de gran potencial para proyectos de conservación y agroproductivos en la eco-región Andina. No obstante, su baja capacidad germinativa limita su propagación para reforestació...
Un modelo híbrido de probabilidad de elección para la estimación de la demanda de Quitocable
Los modelos tradicionales para el cálculo de demanda de pasajeros basados en la predicción a través de variables cuantificables como el tiempo, costo de servicios, precios de servicios (tarifa), el género, entre las pr...
Crustáceos bentónicos y macrófitos como indicadores de calidad ecológica en los lagos de los Andes Australes de Ecuador
Se ha estudiado la composición taxonómica de las comunidades de crustáceos litoral-bentónicos (branquiópodos, copépodos y ostrácodos) y macrófitos de las masas de agua lacustre del Parque Nacional Cajas situado en los...