Mirar y obedecer: la estética autoritaria del nuevo edificio legislativo
Journal Title: Revista Espiga - Year 2021, Vol 20, Issue 42
Abstract
El nuevo edificio de la Asamblea Legislativa y los demócratas ejemplares son el punto de partida para reflexionar sobre la geometría del poder y cómo esta se expresa y materializa en el espacio construido de la ciudad de San José. En el presente ensayo se propone que el nuevo edificio legislativo, en tanto objeto inmerso en un espacio y una época, evoca una praxis muy específica de la democracia y fue conscientemente diseñado a partir de un principio fundamental: el miedo al Otro. Se argumenta que, contrariamente a las narrativas oficiales, el diseño refuerza una idea vertical del poder y, lejos de representar transparencia y solidez, es una estructura que promueve activamente la despolitización del espacio público, la higienización de las conductas y el disciplinamiento de la mirada, todo muy a tono con el ethos policiaco y punitivo de la época.
Authors and Affiliations
Laura Flores-Valle
Mirar y obedecer: la estética autoritaria del nuevo edificio legislativo
El nuevo edificio de la Asamblea Legislativa y los demócratas ejemplares son el punto de partida para reflexionar sobre la geometría del poder y cómo esta se expresa y materializa en el espacio construido de la ciudad de...
Redescubriendo la teología de la cruz de Martín Lutero en el contexto de la teología de la liberación
A las radicalidades de la Reforma pertenece la nueva imagen de Dios que Lutero presentó en La disputación de Heidelberg y que siguió determinando su teología. Dios tiene la cara del Crucificado y mira radicalmente abajo...
Caracterización nacional de las víctimas de trata de personas en Chile, 2012-2018: Perfil sociodemográfico y acceso a salud
Este artículo aborda el fenómeno de la trata de personas a partir del perfil sociodemográfico y de acceso a la salud en Chile durante el periodo 2012 a 2018. Sus objetivos se basan en conocer las características sociodem...
Jóvenes padres costarricenses: cambios y continuidades de la masculinidad tradicional
Este artículo surge para evidenciar la estrecha relación entre la construcción de las masculinidades y las formas de vivir y ejercer la paternidad. Vínculo que se investigó con profundidad en la tesis denominada «Ejercic...
Entre el no saber del que enseña y el no saber del que aprende: una reflexión desde la práctica filosófica
El presente trabajo intenta dar cuenta de lo que ha significado la filosofía para el autor en su camino por la docencia, y sus percepciones a lo largo de los años de formación profesional. El proceso educativo incluye un...