Modelado del transformador para eventos de alta frecuencia; Transformer model for high frequency events
Journal Title: Ingeniería Energética - Year 2012, Vol 33, Issue 2
Abstract
La función de un transformador es cambiar el nivel de tensión a través de un acoplamiento magnético. Debido a su construcción física, su representación como un circuito y su modelo matemático son muy complejos. El comportamiento electromagnético del transformador, al igual que todos los elementos de la red eléctrica de potencia, depende de la frecuencia involucrada. Por esta razón cuando se tienen fenómenos de alta frecuencia su modelo debe ser muy detallado para que reproduzca el comportamiento del estado transitorio. En este trabajo se analiza cómo se pasa de un modelo muy simple, a un modelo muy detallado para hacer simulación de eventos de alta frecuencia. Los eventos que se simulan son la operación de un interruptor por una falla en el sistema y el impacto de una descarga atmosférica sobre la línea de transmisión a una distancia de 5 km de una subestación de potencia. The transformer’s function is to change the voltage level through a magnetic coupling. Due to its physical construction, its representation as a circuit and its mathematical model are very complex. The electromagnetic behavior and all the elements in the power network depend on the involved frequency. So, for high frequency events, its model needs to be very detailed to reproduce the electromagnetic transient behavior. This work analyzes how to pass from a simple model to a very detailed model to simulated high frequency events. The simulated events are the switch operation due to a fault in the system and the impact of an atmospheric discharge (direct stroke) in the transmission line, five km far away from the substation.
Authors and Affiliations
Verónica Adriana Galván Sánchez, José Alberto Gutiérrez Robles, Víctor Hugo Ortiz Muro, Ricardo Sánchez Herrera
Nanosílice como carga en la RTV SR usada para cubrir aisladores; Nanosilica as filler in the Room temperature vulcanized silicone rubber used to coat insulators
En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la influencia que tiene agregar como carga nanosílice a la goma de silicona vulcanizada a temperatura ambiente (RTV SR, por sus siglas en inglés) que es empleada para cu...
Capacidades óptimas de subestaciones bajo un escenario de contingencia simple
En el presente trabajo se analiza la influencia de la selección de la cargabilidad de una a varias subestaciones en un área bajo estudio. Para mantener la continuidad de la entrega de la energía se desarrolla una metodo...
Metodología basada en redes neurales para interpretación de la resistividad del suelo en zonas urbanas. Methodology based on neural networks for earth resistivity interpretation in congested urban areas
Uno de los problemas que se afronta durante el diseño de un sistema de puesta a tierra (PAT) en zonas urbanas, es la obtención de los parámetros eléctricos del suelo, ya que los métodos tradicionales de medición de resis...
Influencia de la generación distribuida en los niveles de cortocircuito y en las protecciones eléctricas en subestaciones de 110 / 34,5 kV; The effects caused due to the introduction of Distribution Generation in the short-circuit levels and the protecti
En este trabajo se muestran algunos resultados de los efectos provocados por la introducción de la GD en las redes cubanas en lo que respecta a los niveles de cortocircuito y los ajustes de las protecciones en cinco su...
Medición de caída de presión en túneles de viento por método alternativo; Head Loss Measurement in WindTunnel, an Alternative Method
La caracterización de modelos de intercambiadores de calor es de vital importancia en el diseño de estos equipos y no se encuentran fácilmente en la bibliografía, correlaciones que permitan predecir su comportamiento t...