Modelo de enseñanza-aprendizaje por capacidades y competencias en la formación de administradores de empresas
Journal Title: Lúmina - Year 2017, Vol 1, Issue 18
Abstract
En el presente artículo se da a conocer una experiencia educativa a partir del modelo por capacidades y competencias desarrollado en una de las asignaturas del componente disciplinar del plan de estudios del programa en el programa de Administración de Empresas de la Universidad de Manizales; para lo cual se cuenta con la participación directa del docente en la orientación de la clase, un docente investigador como observador del proceso y los estudiantes del curso. Asimismo, hay una transformación de los roles en el aula de clase tanto de los estudiantes como del docente, con el fin de fomentar la autonomía, la participación, el liderazgo, trabajo en equipo y algunas competencias generales de los profesionales y específicas de la disciplina basadas en el Proyecto Alfa Tuning América Latina enfocado en la Innovación Educativa y Social (2011-2013). Por lo tanto, se invita a reflexionar desde la experiencia docente, como a través del modelo por capacidades y competencias se logra desarrollar estrategias pedagógicas innovadoras para lograr un cambio en la experiencia práctica y una mejor forma de evaluar el desempeño académico en el proceso de enseñanza–aprendizaje de estudiantes. Este hallazgo justifica la investigación en términos de lograr mejores resultados en la formación de los estudiantes, no solo a nivel académico, sino también en las otras esferas del desarrollo humano.
Authors and Affiliations
Laura Michel Santa Fajardo Constanza Loreth Fajardo Calderón Víctor Hernando Macías Ramírez
La investigación en educación contable: breve historia y revisión internacional
El documento realiza una revisión amplia sobre la producción internacional en educación contable. El propósito del mismo, es identificar tanto las líneas de producción, como las temáticas de reflexión más importantes en...
Aproximación metodológica alternativa para la determinación del valor razonable de bienes que no cuentan con mercado primario Caso: Maquinaria usada en construcción
El presente trabajo plantea una metodología para realizar estudios tendientes a determinar el valor razonable de las propiedades planta y equipo que no cuentan con un mercado primario, y que, al tenor de la NIIF 13 (Valo...
Factores que indicen en la calidad en el servicio en el sector de los restaurantes de Puerto Vallarta Jalisco
El presente artículo tiene el objetivo de analizar los factores que inciden en la calidad en el servicio en el sector de restaurantes de Puerto Vallarta, Jalisco, para fortalecer la satisfacción y lealtad del cliente, la...
Pensar el currículo: En la búsqueda de sentidos para la formación integral de contadores públicos
De acuerdo con la indagación realizada por el Observatorio Colombiano de Educación Contable, OCEC, alrededor de la revisión de las propuestas curriculares de 51 programas de Contaduría Pública y lo que expresan acerca de...
Principales problemas de la información sobre mercado laboral en Colombia y requerimiento de las regiones
Actualmente,Colombia tiene el amyor indice de paro en America Latina.por primera vez,en mas de seis decadas,la tasa de desempleo urbano en el pais supero la preocupante barrera del 20%.esta dramatica sifra en terminos ag...