No se juzga por preguntar por un desaparecido en democracia

Journal Title: Memorias Disidentes. - Year 2024, Vol 1, Issue 2

Abstract

¿Qué intervenciones son un delito? ¿Puede la justicia, en un estado de derecho, enjuiciar a una persona por realizar un grafiti en un espacio público sin lesionar el derecho a la protestas social? No puede, pero es lo que ha ocurrido en la ciudad de Necochea (Buenos Aires, Argentina) con Pierina Nochetti, quien desde hace dos años atraviesa una acusación infundada por una pintada que lleva la pregunta ¿Dónde esá Thehuel? Un joven transgénero argentino desaparecido el 11 de marzo de 2021. La causa penal iniciada manifiesta que Pierina incurrió en delito de daño agravado al patrimonio. Como si fuera poco, el Municipio de Necochea para el cual trabaja, la sancionó reduciendo su categoría laboral y recortando su salario. Se trata de una persecución político-judicial que busca silenciar, disciplinar y penalizar las acciones de visibilización, reclamos y defensa de los derechos humanos. Ante este escenario, el acuerpamiento feminista y de la disidencia sexual del colectivo de lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries dio visibilidad al caso de Pierina generando una serie de gestos, intervenciones y manifestaciones políticas públicas en las calles pero también en las redes sociales, donde podemos encontrar un colectivo artivista bajo el nombre de #absoluciónparapieri. En esta oportunidad se comparten reflexiones y un video-creación en juntanza (de 15,59 minutos) realizado en colaboración con Memorias Disidentes a partir de los materiales producidos por la lucha artivista del colectivo #absoluciónparapieri.

Authors and Affiliations

Colectivo artivista #absolucionparapieri

Keywords

Related Articles

PASADO Y PRESENTE. IMAGINAR UTOPÍAS FEMINISTAS DESDE EL SUR

Este trabajo recupera elementos utópicos en discursos nacidos de prácticas feministas en Abya Yala. Parte de una delimitación de la noción de utopía que pone en diálogo sus raíces históricas con formas de ejercicio de la...

Esculturas itinerantes y nuevos espacios públicos. El monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón en Bogotá

El artículo busca aportar al debate público sobre la iconoclasia monumental en la Colombia contemporánea a partir del análisis de un caso concreto: el desmonte en junio de 2021 de las estatuas de Cristóbal Colón e Isabel...

Vestigios y vitrinas: memorias de las campañas militares del siglo XIX de la Patagonia espacializadas en Valcheta, Río Negro, Argentina.

Juan Manuel de Rosas, Leandro Ibáñez, Lino Oris de Roa y Julio Argentino Roca -militares argentinos- formaron parte y llevaron adelante en distintos momentos las llamadas “Campaña de Rosas al Desierto”, en el año 1833 y...

ARCHIVO VITAL GUARDIANAS DEL CERRO Y EL AGUA

Esta contribución hace parte de un trabajo artivista en curso que, en un principio, tomó forma de fotolibro-fanzine y que actualmente estoy re-editan- do para su difusión y convite. Es así que, en el proceso de ensayar u...

História Cultural e Emoções Patrimoniais Darlan de Mamann Marchi e Rita Soares Poloni (Organizadores). Porto Alegre, Casaletras, 2022, 204 Páginas

Em meio a um contexto global de tragédias humanitárias, eventos climáticos extre-mos, a pandemia da COVID-19 e a ascensão de governos ultra-conservadores, os es-tudos voltados ao patrimônio cultural e à memória podem ofe...

Download PDF file
  • EP ID EP740457
  • DOI -
  • Views 42
  • Downloads 0

How To Cite

Colectivo artivista #absolucionparapieri (2024). No se juzga por preguntar por un desaparecido en democracia. Memorias Disidentes., 1(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-740457