Optimización de Modificaciones Curriculares para la Inclusión Efectiva de Estudiantes con Parálisis Cerebral en Educación Física
Journal Title: Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society - Year 2025, Vol 2, Issue 1
Abstract
La inclusión de estudiantes con parálisis cerebral en la Educación Física constituye un aspecto fundamental que, a su vez, representa un desafío tanto pedagógico como didáctico. A partir de una observación realizada en la institución educativa donde se desarrolló la presente investigación, se identificaron dificultades significativas en la implementación de adaptaciones curriculares dentro del contexto de la Educación Física, lo que incide negativamente en el proceso de inclusión, con énfasis en los estudiantes con parálisis cerebral. El objetivo principal de este estudio fue diseñar un sistema de adaptaciones curriculares orientado a optimizar el desempeño físico-motriz y fortalecer el proceso de inclusión de los estudiantes con parálisis cerebral en las clases de Educación Física. La investigación se llevó a cabo bajo un enfoque mixto, con un diseño de tipo descriptivo y basado en el análisis de un caso específico. Se emplearon métodos teóricos y empíricos, complementados con diversas técnicas de recolección de datos, lo que permitió la formulación, implementación y validación de la propuesta. Como resultado, se estableció un sistema de adaptaciones curriculares alineado con los contenidos del bloque "Prácticas Deportivas". Su implementación durante un periodo de cuatro semanas evidenció mejoras sustanciales en el proceso de inclusión de la estudiante objeto de estudio, así como avances en su postura, equilibrio y coordinación. Estos hallazgos permiten corroborar la viabilidad y pertinencia del sistema propuesto para favorecer la inclusión y el desarrollo motriz de los estudiantes con parálisis cerebral en el ámbito de la Educación Física.
Authors and Affiliations
Daniel Alejandro Rodríguez Estrella
Neuromarketing en la Industria Hotelera: Estrategias, Beneficios y Desafíos en la Experiencia del Cliente
Este estudio tuvo como propósito analizar el impacto del neuromarketing en la industria hotelera mediante la exploración de diversas estrategias y técnicas empleadas para influir en el comportamiento del consumidor, a tr...
Cambios en la educación: la interacción entre nuevas metodologías de enseñanza y tecnologías emergentes en el ámbito educativo.
La educación actual está experimentando una transformación gracias a la combinación de metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes, adaptando el proceso educativo a las necesidades de una sociedad en co...
Neuroeducación y su incidencia en Educación Básica
La neuroeducación es un campo interdisciplinario emergente que posibilita la aplicación de estrategias didácticas sustentadas en evidencias neurocientíficas sobre los procesos cerebrales implicados en el aprendizaje, fav...
Implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la educación superior: un estudio sobre las adaptaciones y su efecto en el rendimiento académico.
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se ha consolidado como una metodología pedagógica innovadora en la educación superior, orientada a garantizar un entorno de aprendizaje más inclusivo y equitativo. Este enfoq...
Enseñanza híbrida del lenguaje en la educación superior: evaluación de su impacto en el desarrollo de competencias comunicativas
La enseñanza híbrida, que combina entornos presenciales y virtuales, se ha consolidado como una alternativa innovadora para responder a los retos actuales de la educación superior. Este enfoque busca ampliar la flexibili...