PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA EN LA EXPLORACIÓN FLORÃSTICA DE LA RESERVA ECOLÓGICA LOS ILINIZAS
Journal Title: La Granja: Revista de Ciencias de la Vida - Year 2006, Vol 5, Issue 1
Abstract
La Reserva Ecológica Los Ilinizas (cuyo nombre viene de Los Ilinizas, picos gemelos volcánicos) se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes, en el Ecuador. La mayorÃa de la reserva se encuentra en la provincia de Cotopaxi, pero una parte pequeña está en la provincia de Pichincha. La reserva incluye la Laguna Quilotoa, un lago dentro de un cráter volcánico; esta zona queda por fuera de los bordes principales de la reserva. La altura sobre el nivel del mar de la reserva varÃa desde 800 m hasta 5.248 m, y la precipitación promedio anual varÃa desde 1.000 mm hasta 2.000 mm (Romero-Torres, 1997). La reserva fue fundada el 19 de diciembre de 1996, y está manejada por el Ministerio del Ambiente. El área de la reserva es 149.900 ha, de las cuales 119.100 ha originalmente eran bosque nublado y 30.800 ha pertenecÃan al páramo (Romero-Torres, 1997). Según el sistema de clasificación de Harling (1979), que se muestra en los mapas de vegetación en Jørgensen & León-Yánez (1999), las zonas de vegetación en la reserva incluyen Bosque pluvial montano bajo, Bosque nublado, Pastizales y vegetación de quebradas del norte del Ecuador, Páramo de pajonal, Páramo arbustivo y de almohadillas, y Páramo desértico. Estos tipos de vegetación fueron descritos por Neill (1999). Los asentamientos humanos existieron en esta zona bien antes del establecimiento de la reserva
Authors and Affiliations
Marco Cerna
Digestión de lodos residuales de las lagunas de oxidación de Ucubamba, Cuenca
La digestión anaerobia de biosólidos es un proceso que mejora sus caracterÃsticas como fertilizante o mejorador de suelos, debido a que existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el mater...
EREUCLAS: un encuentro con la juventud
Análisis Comparativo de Ajuste en Entrenamiento de Redes Neuronales artificiales a partir de las LibrerÃas Open NN y ALGLIB
En las últimas décadas son muchos los avances que han tenido lugar en el desarrollo de aplicaciones y alcances de las redes neuronales artificiales, y de igual modo el desarrollo tecnológico en el área de la computac...
Eficacia in-vitro de un colutorio elaborado con aceite esencial de la hoja de ishpingo Ocotea quixos (Lam.) Kostern. ex O.C.Schmidt y clavo de olor Syzygium aromaticum (L.) Merr. & L.M. Perry
En función de la CMB del aceite esencial de ishpingo (0.26%) y del aceite esencial de clavo de olor (1.56%) frente a Streptococcus mutans y Streptococcus pyogenes, determinada mediante el método de dilución en medio l...
ESTANDARIZACIÓN DE PROTOCOLOS PARA LA EXTRACCIÓN DE ADN CROMOSÓMICO EN CEPAS DE colletotrichum gloeosporioides AISLADOS EN PLANTAS DE MANGO (Mangifera indica l.).
Colletotrichum gloeosporioides (Penz) Penz & Sacc. es la especie responsable de la antracnosis en el mango; esta enfermedad afecta toda la parte aérea de la planta, produciendo pérdidas hasta de 12% de la producción....