Percepción del proceso de formación por competencias y su relación con las prácticas empresariales: un caso de estudio

Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2020, Vol 1, Issue 60

Abstract

Las prácticas profesionales son una forma de validar la pertinencia de los programas académicos, al evaluar el desempeño de los practicantes en entornos reales en donde se requiere la aplicación del conocimiento adquirido; en este sentido, el presente artículo tiene como objetivo hacer un análisis acerca de la percepción de las competencias desarrolladas por practicantes de Tecnología en Producción Industrial e Ingeniería Industrial, de una institución universitaria de la ciudad de Medellín. Para tal efecto, se hizo un comparativo de la percepción de estudiantes, docentes y empresas, en relación con las competencias del Ser, el Saber y el Saber-Hacer, lo cual se complementó con la encuesta institucional desarrollada por la oficina de prácticas de dicha institución, a partir de una metodología descriptiva con enfoque mixto, no experimental, transeccional – correlacional. Como resultado del estudio estadístico se rechazó la hipótesis planteada para los grupos de interés, lo cual implica que existen diferencias en la percepción de estos, frente al desarrollo de competencias profesionales y su aplicación en las organizaciones. Se resalta como conclusión, para la población estudiada, la importancia de la relación entre las competencias adquiridas en el proceso formativo y un adecuado desempeño en la práctica profesional.

Authors and Affiliations

Iván Darío Rojas Arenas, Chárol Kátherin Vélez Castañeda, José Alejandro Durango Marín, Alejandro Díaz Peláez, Andrés Felipe Rodríguez Álvarez

Keywords

Related Articles

Procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado: una revisión crítica de la literatura

En el presente artículo se realiza una revisión sobre literatura de procesos de acompañamiento psicosocial en el marco del conflicto armado. Este último es un fenómeno de larga duración en Colombia, de allí que sus con...

La decisión de no ser padres: motivaciones desde la trayectoria vital y personal de la pareja

La elección de las parejas alrededor de la no parentalidad se sitúa como parte de un devenir histórico, destacándose un descenso en las tasas de reproducción mundial. Bajo este panorama, la investigación buscó reconocer...

Análisis de programas de desarrollo profesional del profesorado universitario

Los programas de desarrollo profesional se diseñan considerando elementos enfocados en cómo ayudar al profesorado universitario en los ámbitos: docencia, investigación y gestión; atendiendo las necesidades e intereses...

Impacto de las tecnologías de la información en los estudiantes del grado aceleración del aprendizaje en un curso de inglés

Aprender inglés ha alcanzado gran relevancia en años recientes, debido a una sociedad cada vez más globalizada. Sin embargo, es común que algunos estudiantes presenten dificultades para aprender este idioma mediante los...

Desplazamiento de la juguetería tradicional como forma de entretenimiento y aprendizaje en menores de 12 años

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) traen beneficios para los jóvenes, aunque también generan nuevos desafíos y problemáticas a enfrentar, debido al uso desmedido de la población y específicamente...

Download PDF file
  • EP ID EP683385
  • DOI https://www.doi.org/10.35575/rvucn.n60a4
  • Views 253
  • Downloads 0

How To Cite

Iván Darío Rojas Arenas, Chárol Kátherin Vélez Castañeda, José Alejandro Durango Marín, Alejandro Díaz Peláez, Andrés Felipe Rodríguez Álvarez (2020). Percepción del proceso de formación por competencias y su relación con las prácticas empresariales: un caso de estudio. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(60), -. https://europub.co.uk./articles/-A-683385