PERCEPCIONES Y MANIFESTACIONES DE DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. UN PUNTO DE PARTIDA PARA SU ERRADICACIÓN
Journal Title: Revista de Ciencias Sociales - Year 2019, Vol 4, Issue 166
Abstract
Este artículo se basa en una investigación sobre el análisis de las formas de discriminación por género, etnia-raza, orientación del deseo sexual y discapacidad, en el ámbito universitario. Se efectuó durante los años 2017-2019, con el objetivo de conocer las percepciones del estudiantado de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se utilizó un enfoque mixto de investigación por medio de la realización de grupos focales y la aplicación de un cuestionario a una muestra probabilística de estudiantes, con lo cual se evidenció un alto grado de manifestaciones de discriminación.
Authors and Affiliations
Silvia Jiménez Mata, Sileny Mena Gómez, María Luisa Preinfalk Fernández
ARTE PARA TODOS (Y TODAS): LA MEDIDA 40 EN EL PROGRAMA DE LA UNIDAD POPULAR
El gobierno de la Unidad Popular otorga un papel activo y protagonista a la cultura como elemento transformador de la sociedad. Su presidente, Salvador Allende, cree fervientemente en que los derechos de los ciudadanos v...
MUJERES INDÍGENAS EN CUENCA A FINALES DE LA COLONIA: LA INFORMALIDAD COMO MEDIO DE SUBSISTENCIA
El presente trabajo aborda, a través del análisis de fuentes primarias y secundarias, las diversas dinámicas que la población indígena desarrolló en el entorno urbano de Cuenca, Ecuador, a finales del siglo xviii e inici...
SEXISMO Y ACADEMIA: MANIFESTACIONES DEL SEXISMO EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
En el periodo 2018-2019, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (ciem) lideró una importante iniciativa para problematizar el sexismo en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el enfoque cualitativo, se co...
LA DIPLOMACIA DEL AGUA: ANÁLISIS DEL CASO “RÍO BRAVO”
El presente artículo tiene como objetivo describir y comparar, a través de distintos casos, la importancia de la diplomacia del agua en las Relaciones Internacionales. Se analiza la disputa territorial del río Bravo ent...
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP) EN EL MARKETING POLÍTICO 3.0. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL INTRAPERSONAL E INTERPERSONAL EN EL CASO DE PODEMOS Y CIUDADANOS
Este artículo evidencia que la aplicación de la metodología de la Investigación Acción Participativa (iap) es apropiada y útil como instrumento de investigación de mercados para el marketing, aplicación cuya validez solo...