Potenciación de la cultura organizacional en organizaciones mexicanas
Journal Title: Lúmina - Year 2021, Vol 22, Issue 1
Abstract
El propósito de este estudio es encontrar cómo se puede potenciar la cultura organizacional como estrategia para lograr un desempeño significativo, dadas las necesidades crecientes en las organizaciones de recuperar el tiempo perdido. En él se distinguen las características significativas de los desafíos que se presentan a nivel mundial, el contraste de dos modelos que evalúan la cultura organizacional tomando en cuenta prácticas administrativas robustas, a) el modelo de cultura flexible (OCAI) por sus siglas en inglés “Organizational Culture Assessment Instrument”, Cameron y Quinn (2006) y b) el modelo de cultura DOCS o “Denison Organizational Culture Survey” de Denison (2016), la descripción del estudio, la aplicación del modelo DOCS, sus resultados al analizar 2,828 colaboradores de 77 empresas mexicanas y algunas conclusiones significativas, para finalmente describir varias implicaciones tanto científicas como prácticas de: ¿cómo se podría utilizar de manera estratégica, los cambios culturales con el propósito de lograr impactos positivos en el desempeño organizacional?
Authors and Affiliations
Leticia Ramos Garza Claudia Ramos Garza
El due diligence y la responsabilidad social del contador público frente a las fusiones y escisiones empresariales
El presente acápite, surge como una posible respuesta a las constantes preguntas que día a día se hacen aquellas personas que viven preocupadas por el perfeccionamiento económico de las empresas, y de ver cómo la Goberna...
Principales problemas de la información sobre mercado laboral en Colombia y requerimiento de las regiones
Actualmente,Colombia tiene el amyor indice de paro en America Latina.por primera vez,en mas de seis decadas,la tasa de desempleo urbano en el pais supero la preocupante barrera del 20%.esta dramatica sifra en terminos ag...
Gestión administrativa en hospitales públicos de Cundinamarca- Colombia
"La gestión administrativa dentro de los hospitales públicos en Cundinamarca, es importante no solo para evitar un detrimento patrimonial por malas gestiones, sino además por las implicaciones que conlleva su objeto soci...
Relaciones entre los flujos de efectivo de las empresas de Caldas y el crecimiento económico regional para el sector servicios durante el período de 2002 a 2010
"El objetivo se explica en la relación entre los flujos de efectivo de las empresas de Caldas sector de servicios que reportaron estados financieros a la Superintendencia de Sociedades durante el período 2002 - 2010 y el...
Economía política y contabilidad. Un asunto para repensar en el marco de las ciencias sociales
"El presente artículo tiene por objetivo exponer problemáticas del saber contable en su relación con la economía y la sociedad, comprendiendo alcances, limitaciones y algunas incidencias en el andar de América Latina. E...