Prevalencia de factores de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio

Journal Title: Avances en Enfermería - Year 2016, Vol 0, Issue 1

Abstract

Objetivo:Identificar la prevalencia de factores de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio, ingresados en una Unidad Coronaria de Cuidados Intensivos de un hospital de la región noroeste del estado de Rio Grande do Sul/Brasil. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, realizado durante el período comprendido entre el 25 de abril y el 25 de junio de 2012 con 48 pacientes. Las variables de interés para este estudio fueron las condiciones sociodemográficas, datos antropométricos, hábitos dietéticos y factores de riesgo cardiovascular. Resultados: La edad media fue de 59,9 ± 11,55 años, con predominio del sexo masculino (81,3%), color blanco (83,3%), casados (70,8%), enseñanza básica incompleta (72,9%), jubilados (37,5%), con ingresos de menos de tres salarios mínimos (58,3%) y procedentes de la región urbana (72,9%). La prevalencia de los factores de riesgo se distribuyó de la siguiente manera: sedentarismo (91,7%), hipertensión arterial sistémica (63,8%), estrés (50%), circunferencia abdominal modificada (50%), antecedentes familiares (43,7%), tabaquismo (41,7%), sobrepeso (35,5%), obesidad (33,4%), dislipidemia (23%), diabetes mellitus (20,8%) y consumo de alcohol (12,5%). Conclusiones: Los datos presentados muestran la alta prevalencia de factores de riesgo en pacientes que sufrieron infarto agudo de miocardio y nos motivan a entender el rol de la educación en salud como una estrategia para reducir las causas de morbilidad y mortalidad, además de proponer acciones de atención y autoatención, y cambios en los hábitos de vida.

Authors and Affiliations

Simone Mertins Mathioni, Adriane Cristina Kolankiewicz Bernat, Cleci de Lourdes Rosanelli Schmidt Piovesan, Marli Maria Loro, Gilmar Poli, Eliane Winkelmann Roseli, Jeferson Pannebecker Minello

Keywords

Related Articles

Más allá de los síntomas: vivir con VIH es motor de cambio

Objetivo: describir en profundidad la experiencia de personas con vih durante el proceso de tratamiento y atención en instituciones de salud. Materiales y métodos: diseño de teoría fundamentada en entrevistas en profund...

Inter-relações no processo de morrer no hospital: olhar do familiar cuidador.

Objetivo: Conhecer como o familiar cuidador percebe sua inter-relação com membros da equipe de enfermagem e com seu familiar enfermo no processo de morrer. Metodologia: Estudo qualitativo, desenvolvido em um hospital uni...

EVENTOS LIGADOS A HEMODIÁLISIS Y PERCEPCIONES DE INCÓMODO CON LA ENFERMEDAD RENAL

Objetivos: caracterizar un grupo de ancianos que hacen hemodiálisis en una Unidad Nefrológica, identificar los eventos asociados con la hemodiálisis y las percepciones de incómodo con los efectos de la enfermedad renal....

O acompanhante do paciente oncológico em fase terminal: percepção do técnico de enfermagem

Objetivo: compreender a percepção dos técnicos de enfermagem em relação aos acompanhantes dos pacientes oncológicos em fase terminal. Método: trata-se de uma pesquisa descritivo-exploratória de natureza qualitativa, dese...

Download PDF file
  • EP ID EP610770
  • DOI 10.15446/av.enferm.v34n1.37125
  • Views 96
  • Downloads 0

How To Cite

Simone Mertins Mathioni, Adriane Cristina Kolankiewicz Bernat, Cleci de Lourdes Rosanelli Schmidt Piovesan, Marli Maria Loro, Gilmar Poli, Eliane Winkelmann Roseli, Jeferson Pannebecker Minello (2016). Prevalencia de factores de riesgo en pacientes con infarto agudo de miocardio. Avances en Enfermería, 0(1), 30-38. https://europub.co.uk./articles/-A-610770