Principales limitaciones de la política de la Administración Obama hacia Cuba desde el 17 de diciembre de 2014 hasta el 20 de enero de 2017.
Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 7
Abstract
En el artículo se valoran las principales limitaciones de la política de Estados Unidos hacia Cuba para el avance del proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, entre el 17 de diciembre de 2014 y el 20 de enero de 2017. Para ello se analiza el impacto de la esencia hegemónica de la política de Estados Unidos hacia Cuba en la aplicación del nuevo enfoque y la persistencia de instrumentos de política exterior propios del enfoque anterior. Posteriormente se examina el carácter de las acciones con las que Estados Unidos promovió el acercamiento bilateral.
Authors and Affiliations
Lic. Denysse Flora Fundora Agrelo Licenciada en Relaciones Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Funcionaria de la Embajada de Cuba ante Estados Unidos. Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Apuntes al más reciente debate sobre la globalización
El texto trata sobre el debate más reciente del proceso de globalización, retomado a partir de la crisis 2008-2009, en el cual participan múltiples actores, con diversas perspectivas y enfoques teóricos. Los términos pre...
60 años del Che en Punta del Este: integración latinoamericana y caribeña vs. Alianza para el Progreso.
A 60 años del histórico discurso de Ernesto Che Guevara en la Quinta Sesión Plenaria del Consejo Económico y Social Interamericano, que se reunió en Punta del Este, Uruguay, entre el 7 y el 17 de agosto de 1961, el análi...
Ética y política en el pensamiento sobre la cultura de Raúl Roa García (1940-1958).
El presente artículo tiene como objetivo, valorar el pensamiento en torno a la cultura de Raúl Roa García entre 1940 y 1958. Este fue un contexto marcado por los reajustes sociales posteriores a la Revolución del 30, la...
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU: la necesidad del fortalecimiento de la paz y la prevención de conflictos en América Latina y el Caribe.
La consecución en América Latina y el Caribe de las aspiraciones contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU se encuentra muy distante de lo proyectado inicialmente y enfrenta numeros...
José Martí y la hegemonía estadounidense: Un análisis de su papel diplomático en la Conferencia Panamericana
El presente trabajo se propone realizar una aproximación a la labor periodística y diplomática realizada por José Martí, en el contexto de las conferencias panamericana y monetaria, celebradas...