Publicaciones universitarias del Ecuador y enfoque de género en proyectos productivos internacionales
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 65
Abstract
La producción científica sobre los proyectos productivos de colaboración internacional se encuentra sesgada por la hegemonía de la dominación desde la reproducción ideológica. Existen escasas revistas universitarias que potencien el desarrollo de la ciencia del Ecuador, especialmente en proyectos productivos internacionales con un adecuado enfoque de género. Esto está condicionado en gran medida al escaso asesoramiento y la escasa cantidad de revistas que radican en centros de investigación universitarios. Se plantea como objetivo describir aspectos necesarios para contemplar un enfoque de género emancipador en las revistas científicas universitarias del Ecuador a la vez que estas puedan mejorar su calidad. Para la obtención de resultados se emplean métodos en los niveles teórico y empírico. Se identifican los elementos que condicionan la producción científica sobre el enfoque de género en proyectos productivos de colaboración internacional y se establecen aspectos que pueden mejorar la calidad de las publicaciones científicas universitarias del Ecuador que abordan esta temática..
Authors and Affiliations
MSc. Hernán Humberto Caballero Vera, Lic. Luis Ernesto Paz Enrique, Lic. Eduardo Alejandro Hernández Alfonso
La competencia comunicativa profesional en el contexto universitario y organizacional
El ser humano en todos los aspectos de su vida cotidiana emplea la comunicación, por cuanto es el elemento fundamental de la convivencia con los demás. En el desarrollo de la sociedad. Esta actividad transformadora es lo...
Influencia de la Reforma de Córdova en la universidad ecuatoriana
Este trabajo hace referencia a la Reforma de Córdova de 1918 como momento histórico en la vida de la universidad en América Latina y su influencia en los cambios que empezaron a darse en la universidad ecuatoriana. A ini...
La evaluación del aprendizaje: un reto con las nuevas tendencias para el profesor de la carrera de Odontología
La evaluación es una categoría didáctica y un mecanismo de control de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje sobre la cual aún se mantiene una conceptualización "tradicionalista" en cuanto a otorgar una califica...
Proyecto de educación geográfica y tarea vida. Su impacto educativo ante el cambio climático
Ante el cambio climático existe el imperativo de contribuir a minimizar los daños, de ahí que es un imperativo formar el profesional que se necesita en el siglo XXI, que pueda influir consecuentemente en las acciones que...
Factores socio psicopedagógicos que inciden en el bajo rendimiento de los escolares de la “Unidad Educativa Paulino Milán Herrera
Este trabajo forma parte de las líneas de estudio del proyecto de investigación "El rendimiento escolar en grupos vulnerables del cantón Milagro”. Cuyo principal objetivo está en investigar las causas sociales, pedagógic...