Quiebra de Fannie Mae y Freddie Mac desde la experiencia latinoamericana

Journal Title: Ola Financiera - Year 2008, Vol 1, Issue 1

Abstract

Conforme al deterioro de la posición financiera de los bancos semi públicos, Fannie Mae y Freddie Mac, durante los últimos meses, el debate sobre su viabilidad actual y su futuro en el sistema financiero estadounidense se ha intensificado. Si bien el debate ha abarcado diversas posiciones dentro de círculos financieros y académicos, en los Estados Unidos, no se han tomado en cuenta las experiencias históricas de la banca pública latinoamericana durante la crisis financiera, y que al parecer ambas compartan muchos elementos con la dinámica que está detrás del debate actual sobre Fannie Mae and Freddie Mac. En América Latina, tales momentos han ofrecido la oportunidad para transferir activos financieros del sector privado de decreciente valor a la banca pública, y también para la reducción drástica de la actividad de la banca pública, permitiendo así la expansión de actores del sector privado a costa de la banca pública. Tales experiencias son de relevancia particular al futuro de Fannie Mae and Freddie Mac, dado que los mismos grupos que gestionaron estas crisis son los mismos que actualmente están administrando la crisis financiera de los Estados Unidos. Como se argumentará, las mismas estrategias usadas en América Latina para minimizar el papel del Estado en el sector financiero actualmente están siendo empleadas en los Estados Unidos.

Authors and Affiliations

Wesley C. Marshall

Keywords

Related Articles

Fundamentos macroeconómicos y la Gran Moderación en América Latina

El artículo analiza el comportamiento macroeconómico en países latinoamericanos en el estudio de 14 variables macroeconómicas de 17 países durante el periodo 1970-2010. Se muestra una acentuada convergencia en los result...

Polanyi, Minsky y el problema del Orden Monetario Global: de las altas finanzas a los megabancos

Este artículo examina las ideas y pensamientos de Karl Polanyi y Hyman Minsky en torno a las altas finanzas. Como se argumenta, Polanyi asume una visión historica benigna de las finanzas globales que muchas veces no comp...

Financiarización y burbuja especulativa en materias primas

Wray en su artículo sobre la burbuja de los commodities rompe con la hipótesis de la oferta y demanda de los precios de las materias primas en el mercado de futuros. La virtud de este artículo es que cuando el autor term...

Dejar o no dejar…el euro

Reseña al libro de Lapavistas, Costas et al. (2011). Breaking up? A Route Out of the Eurozone Crisis. RMF Occasional Report 3. Noviembre, 2011.

Cultura y economía

Se hace una introducción teórica e intelectual de Karl Polanyi, que destaca la crítica al discurso económico dominante, el cual tiene una fuerte influencia en la economía real como en la situación de la sociedad en su co...

Download PDF file
  • EP ID EP182042
  • DOI -
  • Views 131
  • Downloads 0

How To Cite

Wesley C. Marshall (2008). Quiebra de Fannie Mae y Freddie Mac desde la experiencia latinoamericana. Ola Financiera, 1(1), 34-63. https://europub.co.uk./articles/-A-182042