Repositorios de acceso abierto en las instituciones de educación superior en México, una revisión inicial mediante la metodología SCOT = Open access repositories in higher education institutions in Mexico, an initial review using the SCOT methodology
Journal Title: Información, cultura y sociedad - Year 2019, Vol 40, Issue 40
Abstract
El objetivo del artículo es presentar un panorama de los repositorios de acceso abierto de las Instituciones de Educación Superior en México, se realizó un análisis de once repositorios mediante la primera fase de la metodología SCOT donde se destaca, por un lado, las ventajas de incluir la producción académica en este tipo de repositorios y, por otro, los desafíos que esto puede tener a nivel institucional para sus responsables y a nivel personal para los autores de los materiales educativos. Se aportan elementos de discusión para la comunidad académica y científica que decida involucrarse en este tema. Se analizan los repositorios de las IES de México registrados con mayor número de recursos en OpenDOAR uno de los directorios de mayor aceptación a nivel mundial, y se concluye que estos repositorios son una alternativa significativa de visibilidad de recursos, que se mantiene una tendencia creciente en cantidad y calidad de recursos alojados en los repositorios de acceso abierto. Asimismo, es importante evidenciar políticas e implementar procedimientos que aseguren su calidad y capacitar al personal involucrado en el mantenimiento del repositorio, ya que se requiere de un equipo de trabajo holístico. = The aim of this article is to present an overview of the open access repositories of Higher Education Institutions in Mexico. An analysis of eleven repositories through the first phase of the SCOT methodology was carried out, highlighting, on one hand, the advantages of including academic production in this type of repositories and, on the other hand, the challenges that this may have for the authors at a personal level, and fot the institutions by those responsible for them. Elements of discussion are provided for the academic and scientific community that decides to get involved in this topic. The repositories of the Mexican IES registered with the largest number of OpenDOAR (one of the most widely accepted directories worldwide) resources are analyzed and it is concluded that these repositories are an interesting alternative for the visibility of resources, which maintains a growing trend in quantity and quality of resources housed in the open access repositories, it is also important to evidence and implement policies and procedures that ensure their quality and train the personnel involved in the maintenance of the repository, since it requires a holistic work team.
Authors and Affiliations
Gloria Concepción Tenorio Sepúlveda Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco, División de Ingeniería en Sistemas Computacionales, México Magally Martínez Reyes Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM, Valle de Chalco, México Anabelem Soberanes Martín Universidad Autónoma del Estado de México, Centro Universitario UAEM, Valle de Chalco, México
Homenaje al INIBI en el cincuentenario de su creación (1967-2017). Presentación del libro Una polémica con historia. El debate Juarroz-Sabor sobre Bibliotecología y Documentación
El viernes 6 de septiembre en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas (INIBI) se presentó el libro de autoría colectiva Una polémica con historia. El debate Juarroz-Sabor sobre Bibliotecologí...
Fundamentos lógicos de las ontologías Web = Logical foundations of Web ontologies
El artículo define las ontologías en el ámbito de la Web semántica, donde se las describe como artefactos representacionales, dispositivos jerárquicos constituidos por entidades y relaciones, y se las tipifica de acuerdo...
Perfil del docente en Bibliotecología en tres universidades de Buenos Aires = Profile of the professors in Library Science at three universities in Buenos Aires
Resumen: La presente investigación se desarrolló debido a la ausencia de publicaciones sobre el perfil del docente universitario de Bibliotecología y Ciencia de la Información de Argentina. El objetivo es no solo tener u...
Representación de áreas temáticas en las revistas latinoamericanas de Bibliotecología y Ciencia de la información en español (2008-2016) = Subject areas in Library and Information Science Latin American journals in Spanish language (2008-2016)
Introducción: Las revistas de investigación constituyen el núcleo del campo de conocimiento de una disciplina científica. En el caso de las disciplinas con gran desarrollo del ejercicio profesional, también conforman est...
Producción y circulación del saber en la historia del campo bibliotecario argentino = Production and circulation of knowledge in the history of the Argentine library field
El ensayo tiene como objetivo establecer una serie de problemas elementales para el estudio de las relaciones entre la formación y el desarrollo del campo bibliotecario argentino y sus maneras consagradas de producción y...