Representación de raza, clase y moral en la televisión del Perú. Un análisis social de “Magaly TeVe” y “Al fondo hay sitio”
Journal Title: Correspondencias & análisis - Year 2013, Vol 0, Issue 3
Abstract
Este artículo se propone analizar la representación de raza, clase y moral en los programas televisivos “Magaly TeVe” y “Al fondo hay sitio” desde una mirada antropológica de la televisión, comprendiendo sus dimensiones comunicativas, discursivas y sociales. Por un lado, al analizar el discurso de “Magaly TeVe” fue fácil constatar que el porqué y el cómo del éxito de la estrategia comunicativa de este fenómeno televisivo aludían estrechamente a códigos morales socialmente compartidos y a un modo configurado de organización, relación e interacción ya validados en nuestro tejido social. Por otro lado, al examinar el discurso de “Al fondo hay sitio” fue sencillo comprobar que hemos confundido, ingenuamente, inclusión con eventuales redenciones dentro de un marco de convergencia espacio-temporal de dos códigos culturales contradictorios y que permanentemente se relacionan e interactúan desde directrices de raza y clase que funcionan como núcleos semánticos que configuran, por un lado, la construcción narrativa y, por el otro, una determinada relación e interacción social de poder y violencia simbólica entre sus personajes.
Authors and Affiliations
Mario Sánchez Dávila
El aporte de la comunicación social a los proyectos de rehabilitación de redes de agua y saneamiento: el caso del Proyecto Lote 3 de Sedapal
El presente artículo reseña la implementación de estrategias de comunicación desarrolladas en el Proyecto de Rehabilitación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado Lote 3, ejecutado entre los años 2013 y 2014 en el dis...
La enseñanza interdisciplinaria de las Relaciones Públicas en las universidades de España y México. Un estudio exploratorio
En el presente artículo se analiza la situación actual de los modelos educativos de las Relaciones Públicas de España y México. Además, se identifican las asignaturas de los planes de estudio diseñados para la didáctica...
El periodismo televisivo, las fuentes periodísticas y la comunicación por redes sociales en el noticiero de televisión
La presente investigación permite conocer la relación entre el periodismo televisivo, las fuentes periodísticas y la comunicación por redes sociales y explica la forma en que la producción del noticiero de televisión se...
La ópera en la prensa peruana. Características y análisis de la información musical
El incremento de la actividad cultural en el Perú en los últimos años requiere un complemento desde los medios de comunicación que aporte al progreso de este sector y a la formación de públicos. Además, la cultura y la e...
La pseudocomprensión. Un acuerdo entre los medios y sus clientes
Entre los medios de comunicación y sus clientes se establece una relación que no se explica apelando a la ley de las causas y los efectos. Podría decirse más bien que se trata de una relación dialógica, profundamente arr...