Tipología de inserción laboral de egresados técnicos en Argentina
Journal Title: Revista Virtual Universidad Católica del Norte - Year 2021, Vol 1, Issue 62
Abstract
El artículo presenta una tipología de inserción laboral de egresados secundarios de modalidad técnico-profesional (ETP) de Argentina. Con el objeto de observar, de un modo complejo, la incidencia del origen social sobre la inserción laboral y educativa de los egresados, se elaboró una tipología que permitió clasificar y resumir, en un conjunto reducido y significativo de tipos, al conjunto de egresados ETP. En el modelo analítico se consideraron dimensiones vinculadas a la trayectoria educativa, la inserción laboral y las características del hogar de origen de los egresados. El análisis fue elaborado a partir del procesamiento propio de la base de datos del Seguimiento de Egresados, realizado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). La tipología dio como resultado la conformación de cinco grupos de egresados ETP, con inserciones ocupacionales diferentes. Se utilizaron técnicas estadísticas de análisis factorial de correspondencias múltiples y de análisis de clasificación. Se evidenció la relativa relevancia del factor origen social en las transiciones entre educación y trabajo. Asimismo, se comprobó que, si bien hay reproducción social, también hay heterogeneidad dentro de los egresados ETP, y que en ello inciden los efectos de la modalidad de enseñanza técnico-profesional, de los títulos y de las ramas de actividad en las que se encuentran ocupados.
Authors and Affiliations
Mariana Lucía Sosa
Relación de habilidades sociales y tipos de familia en preescolares: estudio de caso
El ser humano desde el momento que nace desarrolla habilidades sociales; así las cosas, el objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre habilidades sociales y el tipo de familia, en niños en edad preesc...
Validación del protocolo de evaluación neuropsicolingüística del lenguaje oral, lectura y escritura (PRELEN) para niños escolares
En Colombia hay escasas baterías que evalúen las dificultades del lenguaje oral, la lectura y la escritura de los niños escolares, adaptadas a la población infantil. El objetivo de este estudio fue establecer la consiste...
Instituciones ancla: Un referente para un futuro sostenible
La noción de institución ancla emergió en los años 2000 como un enfoque innovador para entender el papel potencial de las instituciones locales en el desarrollo de economías y comunidades locales prósperas. Este concepto...
Valorar lo simple y lo familiar: los drásticos cambios en las trayectorias vitales de pacientes y trabajadores de la salud por la COVID-19
La pandemia por la COVID-19 constituye un evento de gran trascendencia en la vida de las personas, especialmente aquellas directamente afectadas. Objetivo. Conocer las percepciones respecto a la experiencia que tuvieron...
Análisis curricular de la enseñanza de la psicología comunitaria en los pregrados de psicología del Eje Cafetero colombiano
El objetivo fue analizar el lugar que ocupa la psicología comunitaria en la estructura curricular de los programas de formación profesional en psicología en el Eje Cafetero colombiano. Se utilizó una metodología de revis...