Un enfoque inclusivo para estudiantes con síndrome de Down: Actividades físicas adaptadas para el desarrollo de la motricidad gruesa
Journal Title: Multidisciplinary Journal of Sciences, Discoveries, and Society - Year 2025, Vol 2, Issue 1
Abstract
La inclusión educativa de estudiantes con Síndrome de Down requiere desarrollar estrategias didácticas que favorezcan un proceso inclusivo genuino, implementando sistemas orientados a su desarrollo integral. La adecuación de actividades físicas ha sido clave para asegurar su inclusión, atendiendo tanto a sus necesidades motoras como cognitivas. Se llevó a cabo un seguimiento constante, enfocado en fortalecer las habilidades motoras gruesas con el propósito de fomentar su independencia y bienestar. Este estudio tuvo como finalidad diseñar actividades físicas adaptadas que prioricen la motricidad gruesa como herramienta para la inclusión de estudiantes con Síndrome de Down en la unidad educativa Peekaboo. Se adoptó un enfoque mixto, integrando métodos cualitativos y cuantitativos para analizar el impacto de dichas actividades en el proceso inclusivo. La investigación se basó en interpretar las perspectivas de docentes y padres, utilizando un diseño preexperimental que permitió evaluar el sistema implementado. Los resultados obtenidos a partir de la evaluación psicomotriz identificaron diversas habilidades y retos en los estudiantes con Síndrome de Down. Los docentes de educación física mostraron un alto compromiso con las actividades adaptadas, mientras que los padres destacaron de manera positiva los avances en la inclusión. Las adaptaciones curriculares fueron efectivas para favorecer tanto la integración como el desarrollo motor de los estudiantes.
Authors and Affiliations
Suany Julexi Gamboa Guerrero
Evaluación del Impacto del Juicio Cívico como Estrategia Interactiva para Resolver Dilemas Éticos en el área de estudios sociales
El estudio analizó el impacto del Juicio Cívico como herramienta interactiva para la resolución de dilemas éticos en estudiantes de décimo año de educación básica dentro de la asignatura de Ciencias Sociales. Se exploró...
Influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Desempeño Académico de Estudiantes de Educación Técnico-Profesional en Contabilidad
Este estudio analiza el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desempeño académico de los estudiantes de tercer año de bachillerato técnico en contabilidad en la Unidad Educativa Zobei...
Optimización de Modificaciones Curriculares para la Inclusión Efectiva de Estudiantes con Parálisis Cerebral en Educación Física
La inclusión de estudiantes con parálisis cerebral en la Educación Física constituye un aspecto fundamental que, a su vez, representa un desafío tanto pedagógico como didáctico. A partir de una observación realizada en l...
Cambios en la educación: la interacción entre nuevas metodologías de enseñanza y tecnologías emergentes en el ámbito educativo.
La educación actual está experimentando una transformación gracias a la combinación de metodologías pedagógicas innovadoras y tecnologías emergentes, adaptando el proceso educativo a las necesidades de una sociedad en co...
Enseñanza híbrida del lenguaje en la educación superior: evaluación de su impacto en el desarrollo de competencias comunicativas
La enseñanza híbrida, que combina entornos presenciales y virtuales, se ha consolidado como una alternativa innovadora para responder a los retos actuales de la educación superior. Este enfoque busca ampliar la flexibili...