Una formación académica descontextualizada para educadores musicales

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2021, Vol 27, Issue 1

Abstract

Se analizó la evolución y coherencia de los planes de estudio del programa Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca, en relación con las necesidades del contexto y sus vínculos con la música y cómo en la estructura curricular del programa, se incluyen el reconocimiento y valoración de la música colombiana y latinoamericana. Se emplearon técnicas para la recolección de información como: encuestas y entrevistas en grupos focales y se analizaron documentos del programa. Es de carácter cualitativo exploratorio planteado desde una perspectiva holística y basado en la comprensión y análisis de los hechos. A partir de la revisión y análisis de los documentos, se demostró como su estructura curricular excluye el estudio de las músicas del contexto, privilegiando la hegemonía de la música europea. Lo anterior se corroboró a partir de la experiencia de estudiantes activos, docentes y egresados. Desde estas aproximaciones se contemplaron planteamientos respecto a los conceptos de currículo y algunas categorías como lo popular y lo tradicional de la música, que nos permitieron evidenciar la descontextualización del programa. Del análisis se concluyó, que las circunstancias en que se ha intentado conocer y practicar las músicas tradicionales, corresponden a iniciativas individuales y que el modelo pedagógico y curricular, que como lo enuncia el programa se caracteriza por mantener la tradición de la formación musical, que puede identificarse como modelo técnico, el cual se ha mantenido a través del tiempo.

Authors and Affiliations

Jesús Edgardo Martínez Lina María Ospina García Katherine Guarín Figueroa Ana María Martínez Cerón Darío Rafael López Riascos Lizeth Estephanie Morillo Oviedo

Keywords

Related Articles

Homo consumers

Liberados de nuestra esencia, de nuestras raíces primeras, perdemos nuestras referencias, se nos pierde la raíz, el pensar raizal, el sentido de habitar la tierra, nos convertimos en homo consumers que, de no encontrar a...

Las obviedades de los lenguajes en la vida del aula escolar Autores/as

El aula de clases se configura como el ámbito escolar donde se hacen vida las políticas educativas de orden macro y micro a través de relaciones intersubjetivas entre sus miembros, estudiantes/estudiantes y docentes/estu...

Huellas vitales en maestros indígenas Nasa hablantes en la configuración del aprendizaje y la enseñanza de su lengua propia

El presente artículo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tiene como objetivo develar desde las huellas vitales de maestros indígenas...

Rasgos que caracterizan las Prácticas Educativas en el marco de la Educación Inclusiva en un aula Multigrado.

El presente artículo se enfocó en comprender los rasgos que caracterizaron las Prácticas Educativas en un Aula Multigrado de una Institución Educativa Pública desde un Enfoque Inclusivo en Quinchía, Risaralda (2017). Fue...

¿Si me va bien en pruebas preuniversitarias me va a ir bien en la universidad? Reflexiones

Este artículo presenta una indagación experimental llevada a cabo en el año 2018, en la Universidad Autónoma de Occidente, en la cual se describe la posible relación de los componentes de Matemáticas y Lenguaje (Saber11)...

Download PDF file
  • EP ID EP693809
  • DOI 10.30554/pe.1.4234.2021
  • Views 136
  • Downloads 0

How To Cite

Jesús Edgardo Martínez Lina María Ospina García Katherine Guarín Figueroa Ana María Martínez Cerón Darío Rafael López Riascos Lizeth Estephanie Morillo Oviedo (2021). Una formación académica descontextualizada para educadores musicales. Plumilla Educativa, 27(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-693809