Vázquez, E., López, E. & Barroso, J. (2015). El futuro de los MOOC: retos de la formación online, masiva y abierta. Madrid: Síntesis

Journal Title: Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación - Year 2016, Vol 48, Issue 1

Abstract

La obra elaborada por Vázquez, López y Meneses, trata de acercar a los lectores a una temática de relevante actualidad como son los MOOC. Articulada en torno a siete capí- tulos, se hace un recorrido por todos los aspectos que vertebran esta manera de formar en el siglo XXI. En el capítulo primero, titulado «Los MOOC: características y retos», los autores hacen una introducción al variopinto mundo de los MOOC, invitando al lector a profundizar en las nociones que tenga en torno a este tema, acercándole a ir generando una visión sobre los retos que supone abordar este tipo de formación. En sus líneas aprenderá a diferenciar entre x-MOOC y c-MOOC de manera clara, a recrear los aspectos más relevantes que convierten un simple curso de formación en línea en un MOOC. También se podrá consultar una comparativa entre los pilares de la educción, extraídos del informe Delors, y los que presentan tanto los x como los c-MOOC, pasando por indicar no solo las ventajas sino también los inconvenientes así como criticar de manera positiva esta metodología formativa. El segundo capítulo «El modelo económico de los MOOC y el reto de la monetización sostenible» recoge la visión económica que tiene el diseño de este sistema formativo. En sus páginas se indican los principales costes de creación y mantenimiento de los mismos. Igualmente presentan las posibilidades que algunas empresas como Google junto con edX ofertan a los internautas para la generación de los cursos MOOC, y crear su propia línea de negocio. También informan a los lectores sobre los costos y las implicaciones de los abonos de los títulos de los cursos realizados. Con el título «El reto pedagógico de los MOOC» se lanza al lector a cuestionarse sobre la validez de este tipo de formación, como herramienta didáctica, fundamentando sus argumentos en la visión conectivista de la educación y la vinculación de esta con el nuevo rol que tanto docentes como estudiantes adquieren. Vinculan, además, estos aspectos con la consecución de las competencias que el mercado laboral actual demanda. Cierra este capítulo un giño a la tutorización online del alumnado de la formación no presencial, aspecto este muy relevante en los últimos tiempos.

Authors and Affiliations

Esther Vega Gea

Keywords

Related Articles

Aplicación de herramientas de comunicación de la plataforma WebCT en la autorización de estudiantes universitarios dentro del espacio europeo de educación superior

A partir del curso 2006-2007 se plantea en la Universidad de Sevilla como línea de actuación la conversión y uso de materias a través de la plataforma WebCT. Blackboard Learning System-WebCT es una plataforma informática...

Herramienta para el análisis de las necesidades en el acceso al contenido Web

En el presente artículo se expone la importancia de que todas las personas puedan tener acceso al contenido presentado en las páginas Web, por ello entendemos que el análisis de las necesidades que pueden encontrar los u...

Perfil del profesor universitario español en torno a las competencias en tecnologías de la información y la comunicación

En este artículo presentamos los resultados derivados de una tesis doctoral titulada:Competencias del profesorado universitario en relación al uso de TIC: Análisis de la situaciónen España y propuesta de un modelo de for...

La realidad virtual, una tecnología educativa a nuestro alcance

La Realidad Virtual (RV) ha sido ampliamente señalada como un desarrollo tecnológico importante que puede apoyar al proceso de enseñanza – aprendizaje. En muchos países desarrollados se han establecido programas para int...

Nuevas tecnologías y aprendizaje matemático en niños con síndrome de Down: generalización para la autonomía

El presente trabajo analiza el efecto del uso de materiales multimedia en el aprendizaje de contenidos matemáticos y sus posibilidades de generalización a personas con síndrome de Down. Dos grupos de niños fueron instrui...

Download PDF file
  • EP ID EP37062
  • DOI -
  • Views 216
  • Downloads 0

How To Cite

Esther Vega Gea (2016). Vázquez, E., López, E. & Barroso, J. (2015). El futuro de los MOOC: retos de la formación online, masiva y abierta. Madrid: Síntesis. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 48(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-37062