Vigilia y vigilancia: Análisis de contenido del Registro Nacional de Acceso a Internet en Brasil
Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2017, Vol 7, Issue 14
Abstract
La legalización e institucionalización de la vigilancia de las informaciones digitales de los ciudadanos brasileños han sido promovidas por intereses de grupos políticos protestantes que argumentan ideas de fe y moralidad en proyectos de leyes que potencian nuevas formas de control de Internet. Desde 2015, diferentes proyectos de ley amenazan el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión en las comunicaciones digitales, garantizados por la Ley Nº 12.965, del 23 de abril de 2014 (Marco Civil de Internet). La presente investigación analiza los puntos críticos de los proyectos de normativas de control de Internet promovidos por políticos evangélicos y justificados en argumentos morales de protección de niños y adolescentes. El presente artículo establece un diálogo teórico con los postulados de Manuel Castells en un intento por desmitificar los argumentos a favor del control y utiliza una investigación cualitativa por medio de un levantamiento y análisis de contenido de los proyectos de leyes que aún se tramitan en el Congreso Nacional brasileño. Se evidencia que los actuales proyectos de ley establecen amenazas fecundas en los principios orientadores, garantías, derechos y deberes para el uso de Internet en Brasil, camuflados en narrativas moralistas y de argumentos disonantes e interesados de la Ley Nº 12.965, llevando al entendimiento que hay eminentes posibilidades de ampliación del control y vigilancia de las informaciones que consumen y producen los internautas brasileños.
Ausentismo laboral y salud: estudio de su importancia en el teletrabajo
Se muestra la evidencia empírica encontrada sobre la asociación de la salud con el ausentismo laboral en trabajadores de manufactura de alimentos en la Ciudad de México mediante un estudio de tipo descriptivo y correlaci...
Lecciones desde África: Impacto socioeconómico del enclave turístico en Livingstone, Zambia
El presente artículo emplea el paradigma de dependencia para ilustrar los impactos socioeconómicos del turismo de enclave en países en desarrollo utilizando la ciudad de Livingstone en Zambia (África) como caso de estudi...
La creatividad en el sector turístico americano y europeo: Caso Croacia
El turismo cinematográfico se ha estudiado durante décadas como un fenómeno que puede resultar beneficioso para un destino turístico cuando es elegido como locación para el rodaje de una producción audiovisual. El princi...
Motivaciones y obstáculos para el emprendedurismo: una perspectiva de género desde los jóvenes universitarios
Se cree que la escasa implicación de las mujeres en iniciativas emprendedoras se puede basar entre otros factores a una mayor cantidad de obstáculos percibidos en comparación con los hombres, así como la diferencia en mo...
Mejores prácticas empresariales de responsabilidad social en la inclusión de personas con discapacidad. Estudio de caso en empresas de Ambato, Ecuador
La inclusión de las Personas con Discapacidad (PcD) en el ámbito laboral aún tiene falencias que se debe ir corrigiendo, considerando que este grupo ha sentido la exclusión laboral de alguna u otra forma. El sector empre...