Violencia contra las mujeres: un problema cultural en Brasil
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 2
Abstract
Este artículo indica la existencia de un vínculo entre la violencia contra las mujeres y el discurso milenario orientado por el patriarcalismo y por ideas preconcebidas de superioridad de los hombres sobre las mujeres. A lo largo del texto, se resaltan algunas de las tesis que fueron defendidas por grandes pensadores en el pasado, tales como Aristóteles, Platón y Freud, que fueron incorporadas por la cultura social dominante occidental y brasileña, mucho más por el respeto a dichos pensadores y por la preexistencia de un discurso patriarcal y machista, que las aceptó, que por el fundamento científico de tales tesis, que tuvieron su falsedad comprobada en el siglo XX, específicamente con las investigaciones impulsadas por el movimiento feminista en el libro de Simone de Beauvoir “El segundo sexo”. Desmitificadas las tesis sexistas, ni por eso la sociedad pasó a tratar de forma igualitaria a hombres y mujeres, que siguen siendo víctimas de discriminación sexista y de otras especies de violencia, practicadas por hombres en todos los niveles sociales, lo que hace que sea necesaria la implantación de una política pública de Estado que viabilice el trato igualitario entre los géneros sociales. Esta necesidad es efectuada por los datos de la Campaña Compromiso y Actitud, la cual articula y moviliza los sistemas de seguridad y justicia para fortalecer la implementación de la Ley Maria da Penha, ley brasileña que garantiza la protección de las mujeres contra cualquier tipo de violencia doméstica, sea física, psicológica, patrimonial o moral. Lo que se pretende con el artículo es mostrar la necesidad de estudios e investigaciones con el tema violencia de género, así como comprobar, por medio de datos y estudios brasileños, la gravedad del sexismo en Brasil, que presenta números altísimos en términos mundiales de violencia contra las mujeres y el feminicidio, especialmente en relación con las mujeres negras y más pobres. Además, el artículo a través de la denuncia de la violencia, tiene como objetivo la concientización del problema y la reflexión de que cobrar acciones efectivas del gobierno para el cambio de tales cuadros es urgente.
Authors and Affiliations
Mg. Ana Catarina de Pinho Simas Oliveira
Ressignificar o Ensino e a Aprendizagem a partir da Filosofia da Diferença
Apresentar possíveis aproximações entre a Filosofia da Diferença e a educação é o nosso objetivo com este texto. Ao pensarmos na necessidade da superação de práticas educacionais alicerçadas em bases que não condizem c...
Las prácticas de literacidad familiar en hogares de escolares que reciben atención ambulatoria
Las prácticas de literacidad familiar contribuyen a la inclusión educativa. En Cuba se ha avanzado en las políticas inclusivas pero se carece aún de la implementación de estas prácticas en las familias. En la provincia d...
Interview with Ph.D. Thomas Armstrong on Neurodiversity and Construction of a Talent Pedagogy: critical axes for a new Inclusive Education
The interview with the Ph.D. Thomas Armstrong, author of the famous book "The power of neurodiversity" and director of the American Institute for Learning and Human Development, delves into the emerging understanding of...
La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica
El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanis...
Entrevista com María Teresa Mantoan sobre dilemas e desafios da Educação Inclusiva nos primeiros anos do século XXI
A entrevista com a Dra. María Teresa Mantoan Eglér, do Prêmio Nacional de Educação do Brasil e especialista internacional em educação e diferença, aborda alguns dos eixos mais importantes e críticos que teorizam o signif...