Violencia en Centroamérica: reflexiones sobre causas y consecuencias
Journal Title: Anuario Latinoamericano - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Year 2017, Vol 4, Issue
Abstract
Resumen Sobre las causas y consecuencias de la violencia hay suficiente literatura. Tres aspectos merecen resaltarse. El primero es la razón por la que especialmente en Centroamérica se centra una sustancial parte de la violencia del mundo. El segundo estriba en que la cuantificación existente sobre violencia y consecuencias asociadas es muy dispar y difícil de interpretar, precisamente por la falta de coincidencia o correlación de datos. Por último, un tercer apartado se refiere a cómo muchos autores han presentado determinadas actividades: narcotráfico, crimen organizado, posesión y uso de armas ilegales, etc., como causas de las altas cuotas de violencia. En este trabajo se parte de la hipótesis de que las causas son reducidas y limitadas a la falta de justicia. Abstract Much has been said on the causes and consequences of violence in multiple academic analyses and reflections. This work will highlight three important aspects. The first is the reason why in Central America a substantial portion of the world’s violence is generated. The second is that the existing measurement of violence and its side effects is uneven and difficult to interpret due to the lack of coincidence and correlation of data. Finally, a third section refers to the reasons why many authors have presented certain activities, such as drug trafficking, organized crime, illegal possession and use of weapons, etc., as causes of the high levels of violence. This paper starts with the assumption that the causes of violence are reduced and limited to the lack of justice.
Authors and Affiliations
Pedro Trujillo Álvarez
Las relaciones entre México y Estados Unidos bajo el gobierno de Trump
Partiendo del legado histórico pesado de las relaciones entre EE. UU. y su vecino México y utilizando los conceptos analíticos del (neo)realismo y constructivismo social, el artículo hace un balance de estas relaciones b...
El concepto de laicidad en el contexto de cambios constitucionales recientes en materia de religión y política en México
Resumen En el artículo se presentan distintos conceptos de laicidad desarrollados desde México en el contexto de los últimos cambios constitucionales en materia de relación entre política y religión: la modificación al a...
Las visitas papales a Cuba y su resonancia social y política
Resumen Los viajes de Juan Pablo II en enero del 1998 y de Benedicto XVI en marzo del 2012 a Cuba, así como la visita del Papa Francisco en septiembre del 2015 tenían un objetivo común: fomentar los cambios positivos en...
El papel de la Iglesia católica en los conflictos internos latinoamericanos. Diseño de una hipótesis
Resumen El papel relevante de la Iglesia católica frente a la resolución de conflictos en América Latina en la segunda mitad del siglo XX ha sido innegable. Sin embargo, dicha participación en calidad de mediador o actor...
Hacia nuevos retos. Aproximación a la participación electoral indígena en Paraguay
Resumen En este artículo se analizará la situación de los pueblos indígenas en Paraguay respecto al goce de su derecho a la participación política, específicamente desde la esfera electoral. Para ello, se identificarán a...