Visión Lógico-Didáctica: Una Acción Interventora en la Enseñanza de la Matemática
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2024, Vol 12, Issue 1
Abstract
El propósito general fue Construir una visión lógico-didáctica que dinamice su acción interventora en la enseñanza de la matemática. Las teorías de apoyo fueron: El Modelo Constructivista del Aprendizaje de Piaget (1971) y la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976). De igual modo, se aplicó enfoque cualitativo bajo el paradigma interpretativo de Vattimo (1987), guiado por el método hermenéutico de Heidegger (2002), La información la suministraron cinco (5) informantes clave, lo cual permitió la recopilación de los datos a través de las técnicas, entrevista semi-estructurada y la observación participante con apoyo de los instrumentos: guion de entrevista y la guía de observación; los cuales fueron analizados a través de la Categorización, Estructuración, Triangulación y Teorización según los postulados de Martínez (2004). En relación a los Hallazgos, se infiere en que la visión lógico-didáctica, es fundamental en el desarrollo y la resolución de problemas matemáticos, poniendo en práctica las capacidades mentales de la colectividad estudiantil, propiciando ellos mismo la construcción y el forjamiento de su aprendizaje dentro y fuera del entorno educativo. Finalmente, el epilogo reflexivo devela que los estudiantes son partidarios e iniciativos en el proceso investigativo, esto permite en ellos estar informados en las directrices emanadas por el cenamec en cuanto a los distintos modelos para enseñar matemática, por lo que, en todas las actividades humanas relacionadas con lo racional, define métodos y se crean “categorías” que permiten el conocimiento más a fondo de las actividades numéricas.
Authors and Affiliations
PhD. Fernando José Solórzano Martínez
Calidad Social Universitaria: Una Teorización Hermenéutica Hacia la Participación
Son numerosos los planteamientos de transformación y reforma desde una dimensión humanista, que asignan a las universidades, la misión, de ser lugares para el perfeccionamiento del nuevo hombre. En tal sentido, un modelo...
Evolución de la Dinámica de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación en Bioquímica Aplicada una Visión Integradora.
Esta investigación tuvo como objetivo general: Analizar las estrategias pedagógicas implementadas en la enseñanza -aprendizaje y evaluación de la asignatura bioquímica aplicada, desde el aprendizaje significativo en la...
Comportamiento Ciudadano y Comunitario hacia el Resguardo Ambiental a Través del Consejo Comunal “Vecinos Unidos” de Turmero Sector El Mácaro
El presente estudio es una contribución para resolver la problemática planteada en la comunidad ante la carencia de la autogestión para tratar el problema del ambiente y su repercusión en la salud de los vecinos. Como...
Enfoque Resignificativo de la Didáctica Matemática en los Ambientes Universitarios, una Perspectiva de Cambio en la Formación de Formadores de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área Ciencias de la Educación
En el ámbito de la formación educativa en los ambientes universitarios, la formación de formadores no puede ser efectiva y eficiente mientras los procesos didácticos de la matemática, se desarrollen de manera tradicion...
La Integración Cívico-Militar, desde el Desarrollo Comunitario en un Cuadrante Social
La participación protagónica permite que las tomas de decisiones y la gestión pública desarrollen escenario de conflictos, conociendo la realidad que se vive en el entorno, se requiere de las capacidades del pueblo y co...