Calidad Social Universitaria: Una Teorización Hermenéutica Hacia la Participación

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 11, Issue 1

Abstract

Son numerosos los planteamientos de transformación y reforma desde una dimensión humanista, que asignan a las universidades, la misión, de ser lugares para el perfeccionamiento del nuevo hombre. En tal sentido, un modelo educativo, humano, digno y sustentable, que ofrezca igualdad de condiciones y oportunidades, debe ser política y estrategia del Estado venezolano. Por estas razones, teorizo desde la calidad universitaria, como se relaciona el entramado social y educativo, con la participación. Consideré investigaciones nacionales e internacionales, como modelos de referencia para alcanzar un sistema educativo, desde el reconocimiento y la interpretación del fenómeno, en su verdadera dimensión, tiempo y espacio. La investigación estuvo adscrita al paradigma intersubjetivo-naturalista y el método fenomenológico-hermenéutico, a fin de develar su mundo de valores y significados. La Categorización y Estructuración de códigos develaron ejes articuladores de la tríada Universidad- Comunidad- Estado, que conjugados en un sistema de gestión, constituyen elementos básicos del Nuevo Paradigma emergente para la Transformación Educativa. En tal sentido, los sujetos reconocen la necesidad de una educación humanista, cargada de valores y amor, en la que prevalezca la inclusión y participación en los diferentes estratos del sistema educativo, la calidad académica y la concienciación del individuo para la participación social, así como el reconocimiento del hombre como ser integral, libre y único, propio de la educación holística. Sin embargo, declaran que hay mucho por hacer; faltan recursos, adecuadas instalaciones para las prácticas y el deporte, pero la institución cuenta con un valioso equipo humano, que está dispuesto a utilizar todas las estrategias, para formar profesionales integrales, valiéndose en muchos casos del ingenio que le permite dar soluciones antes de conformarse, además de superar las realidades sociales con sus propias limitaciones.

Authors and Affiliations

Dra. Vilma González

Keywords

Related Articles

Coaching Educativo: una Aproximación Teórico Fenomenológica desde el Desempeño del Facilitador y la Motivación del Participante

La discusión epistemológica acerca del coaching como vía para el aprendizaje transformacional representa un partícipe desafío intelectual para la investigación educativa, máxime aun cuando estos temas se abordan desde...

Cartilla IMY, Optotipo para la Atención Primaria Visual de Pacientes en los Pueblos Originarios del Estado Bolívar, Venezuela.

El objetivo principal de esta investigación fue diseñar un optotipo para la atención primaria visual de quienes habitan los pueblos originarios, con el fin de lograr una comunicación efectiva entre los profesionales de l...

La Motivación como factor Generador de Cambios Conductuales en los Docentes Universitarios

En la comunidad universitaria, se parte de la premisa de que el docente, posee múltiples capacidades y formas de canalizarlas, en su interacción consigo y con el entorno. El propósito de la investigación es estudiar la m...

Cultivo del Ser Espiritual como Fundamento Axiológico que Orienta la Praxis Docente

Esta investigación genera una Aproximación Teórica sobre el Cultivo del Ser Espiritual como fundamento Axiológico que orienta la Praxis Docente. Partiendo de considerar al ser humano como un ser tridimensional, conform...

Dimensión Comunitaria del Gerente Educativo en el Contexto de la Educación Primaria: Aportes Teóricos en el Campo de las Ciencias de la Educación

Esta investigación estuvo orientada a interpretar desde la dialogicidad de los gerentes educativos la praxis de la dimensión comunitaria en la educación primaria. Comprender el significado que le atribuyen los gerentes e...

Download PDF file
  • EP ID EP719248
  • DOI -
  • Views 52
  • Downloads 0

How To Cite

Dra. Vilma González (2023). Calidad Social Universitaria: Una Teorización Hermenéutica Hacia la Participación. Revista Científica CIENCIAEDUC, 11(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-719248