Análisis y evaluación financiera de una Compañía textil para los años 2017 y 2018
Journal Title: Revista CIES - Year 2019, Vol 10, Issue 2
Abstract
Un análisis financiero proporciona información sobre la posición financiera de una compañía textil en un tiempo determinado, permite descifrar las falencias y determinar posibles soluciones que ayudarán a pronosticar el futuro de la Compañía, a través de un diagnóstico que le permita conocer su situación actual con el objeto de identificar sus puntos fuertes y débiles para llegar así a una buena corrección de las áreas afectadas. Se empleó una metodología con un enfoque cuantitativo. En los resultados de la matriz DOFA, uno de los factores que presentan un mayor impacto para la compañía es la alta carga pensional, posteriormente en los resultados financieros se evidenció una caída en la utilidad neta del 392% frente al años 2017. En conclusión, se puede decir que la empresa debe crear un plan estratégico y un seguimiento en las oportunidades, lo que le permitirá alcanzar el objetivo de la empresa, además, aunque la empresa está estable y cubre todas sus obligaciones financieras y laborales, su capacidad de endeudamiento está muy alto.
Authors and Affiliations
Johan Stiven Quiceno Ospina, Catalina María Castro Franco, José Alfredo Jiménez Londoño
Percepción de los estudiantes de la Institución Universitaria Escolme sobre la implementación del marketing sensorial en las PYMES ubicadas en la ciudad de Medellín
El marketing sensorial es un concepto estratégico de negocio dentro del mercado comercial a nivel mundial, donde se usa las sensaciones percibidas por medio de los sentidos, generando múltiples experiencias al cliente, s...
Ahorro e inclusión financiera: una revisión de la literatura desde la Economía del Comportamiento
Este trabajo estudia la relevancia del ahorro para la promoción de la inclusión financiera en el marco de la economía del comportamiento. Específicamente, expone una revisión sistemática de la literatura que repasa los s...
Asociatividad, una estrategia para la implementación de mercados campesinos, aportando al desarrollo rural
El objetivo general del artículo es dar a conocer la importancia de la asociatividad como estrategia fundamental que impulsa el mejoramiento en la calidad de vida de las mujeres rurales, a través de mercados campesinos,...
Percepción de los empleados contratados bajo la modalidad de la outsorcing en la ciudad de Medellín
El proceso de tercerización desde su inicio hasta la fecha de hoy ha sido blanco de fuertes críticas, debido a la presencia del abuso laboral por parte de las empresas prestadoras de este servicio, se dice que es una man...
Pertinencia de la creación de un acopio panelero en el municipio de San Roque Antioquia
La industria panelera en el mundo es creciente y cada vez cobra mayor importancia, siendo Colombia el segundo productor a nivel mundial, su desarrollo productivo se caracteriza porque es realizado por pequeñas asentacion...