Percepción de los empleados contratados bajo la modalidad de la outsorcing en la ciudad de Medellín
Journal Title: Revista CIES - Year 2017, Vol 8, Issue 2
Abstract
El proceso de tercerización desde su inicio hasta la fecha de hoy ha sido blanco de fuertes críticas, debido a la presencia del abuso laboral por parte de las empresas prestadoras de este servicio, se dice que es una manera de eliminar los derechos laborales. Se busca conocer la percepción de las personas contratadas por outsourcing en las comunas 5 y 6 de Medellín. En este trabajo se utilizó una metodología de carácter descriptivo-exploratorio. Para la elaboración de los datos se realizó un cuestionario, que estaba conformado de 20 preguntas. Se encontró que el trabajo por outsourcing se ha venido expandiendo en estos últimos años a nivel nacional y globalmente, pero se está viendo a la vez que la relación patrón-empleado se ha perdido, así como las garantías y la estabilidad laboral. El trabajo trató las barreras que generan el outsourcing en las relaciones laborales y las pérdidas de las garantías, y los derechos de los empleados. Los empleados buscan una estabilidad laboral para tener una mejor calidad de vida pero lamentablemente estas empresas no las ofrecen y esto es posiblemente uno de los factores que genera la alta rotación que hay en estas.
Authors and Affiliations
Yimy Alexander Restrepo Arenas, Sor Mary Cardeño, Livia Estela Suarez Ojeda
Crecimiento económico de las Mipymes de la ciudad de Medellín para el año 2020 con respecto a los impactos generados por el Covid 19
El siguiente trabajo de investigación permite entender cómo fue el comportamiento económico de las empresas Mipymes de la ciudad de Medellín para el año 2020 de acuerdo a los factores generados por el Covid 19, mediante...
Pensamiento político de Bolívar
La política y el militarismo en Nueva Granada, Bolívar llegó a hacer una descripción histórica. El 20 julio de 1810 en la capital del virreinato, la población dirigida por los criollos se insurreccionó; el virrey y Borb...
Comercialización de agricultura sostenible y el nuevo concepto de la herramienta Balanced Scorecard: Caso Supermercado Minimarket Cebú ubicado en Santander de Quilichao, Departamento del Cauca
Realizar la caracterización de un sistema de sostenibilidad y comercialización de productos agropecuarios, es necesario que se considere un proceso clave para ejecutar acciones para evaluar la sustentabilidad en las acti...
Planificación y control de la producción para incrementar la productividad en la empresa productora de Manjar Blanco
En la presente investigación se realizó un estudio de la planificación y control de la producción, con la finalidad de elaborar una propuesta que permita mejorar su productividad, donde se tomó como población los proceso...
Medición de la calidad del servicio en Quala S.A, para el canal tienda a tienda (TAT) a la ciudad de Medellín
El presente artículo tiene como objetivo medir la calidad del servicio de la empresa Quala S.A en el canal tienda a tienda (TAT), basado en la experiencia que viven los clientes a través de los diferentes canales, donde...