Comercialización de agricultura sostenible y el nuevo concepto de la herramienta Balanced Scorecard: Caso Supermercado Minimarket Cebú ubicado en Santander de Quilichao, Departamento del Cauca

Journal Title: Revista CIES - Year 2024, Vol 15, Issue 2

Abstract

Realizar la caracterización de un sistema de sostenibilidad y comercialización de productos agropecuarios, es necesario que se considere un proceso clave para ejecutar acciones para evaluar la sustentabilidad en las actividades de tipo Retail; en consecuencia, la aplicación de la herramienta del Balanced Scorecard (BSC) son necesarios para que formen sus iniciativas con objetivos estratégicos, y que se integren dentro los 17 objetivos del desarrollo sostenible (ODS) que están planteados en la agenda del año 2030, logrando que las regiones sean más inclusivas, seguras y sostenibles. El objetivo de la propuesta es caracterizar la relación del Balanced Scorecard como herramienta para la sostenibilidad del Supermercado Minimarket Cebú ubicado en el municipio de Santander de Quilichao (Cauca). La Metodología aplicada es descriptiva, correccional y mixta, donde se analizó el impacto que tuvo el Balanced Scorecard y el desarrollo sostenible en un supermercado independiente, enfocado en la comercialización de productos agropecuarios. Se realizó una revisión de la literatura correspondiente a estudios previos de la temática del BSC, los cuales empíricamente permitieron llegar a unas conclusiones específicas. Dentro de los hallazgos se vio la prioridad de construir un mapa estratégico para el Supermercado minimarket Cebú, la cual refleja los objetivos importantes en cada una de las perspectivas del BSC. De esta manera se pudo concluir que la implementación del BSC en el Supermercado minimarket Cebú, utilizando un mapa estratégico permitió establecer una visión y misión clara a donde se quiere llegar describiendo aquellos objetivos estratégicos que se requiere para el mismo.

Authors and Affiliations

María Elvira Arboleda Castro, César Andrés Aranda Torres

Keywords

Related Articles

Factores que intervienen en la calidad del servicio en las compañías de financiamiento de la ciudad de Medellín en el año 2020

Esta investigación tiene como objetivo principal identificar los factores que intervienen en la calidad del servicio en la compañía de financiamiento Tuya S. A de la Ciudad de Medellín. Está sustentada en una metodologí...

Factores que inciden en la decisión de adelantar estudios técnicos laborales por competencias en la ciudad de Medellín: caso de estudio INTECO S.A.S.

Esta investigación trata de los factores por los cuales los aspirantes a la educación técnica laboral por competencias deciden estudiar un programa académico en una institución técnica para la formación para el trabajo y...

Cibercrimen: Tendencias y mecanismos de protección

El artículo detalla las tendencias y características del cibercrimen, su alcance y las posibles maneras de minimizar su impacto, qué aspectos hacen que las personas y organizaciones sean tan vulnerables a este tipo...

Reingeniería de las plantas de Tratamiento de Agua Potable en los Centros Recreacionales: una revisión desde la metodología PRISMA

Las ventajas de adoptar la reingeniería en los diferentes procesos de las diferentes organizaciones generan una importante ventaja competitiva para las organizaciones, por lo tanto, los procesos se pueden rediseñar para...

Factores determinantes para la toma de decisiones de inversión en títulos valores de renta fija y renta variable en la Organización Bancolombia

El mercado de valores en las últimas décadas se ha convertido en un mecanismo fundamental para los inversionistas tanto físicos como jurídicos a la hora de invertir su capital para asegurar su futuro. La decisión de inve...

Download PDF file
  • EP ID EP749538
  • DOI -
  • Views 65
  • Downloads 0

How To Cite

María Elvira Arboleda Castro, César Andrés Aranda Torres (2024). Comercialización de agricultura sostenible y el nuevo concepto de la herramienta Balanced Scorecard: Caso Supermercado Minimarket Cebú ubicado en Santander de Quilichao, Departamento del Cauca. Revista CIES, 15(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-749538