Asociatividad, una estrategia para la implementación de mercados campesinos, aportando al desarrollo rural
Journal Title: Revista CIES - Year 2022, Vol 13, Issue 2
Abstract
El objetivo general del artículo es dar a conocer la importancia de la asociatividad como estrategia fundamental que impulsa el mejoramiento en la calidad de vida de las mujeres rurales, a través de mercados campesinos, dando a conocer la oferta de cultivos agrícolas y especies menores, convirtiéndose en participantes dentro de una economía activa, con el liderazgo como forma de participación ciudadana, teniendo en cuenta las capacidades y habilidades de las mujeres rurales, aportando al reconocimiento de la igualdad de género; para ello se realiza una investigación de tipo descriptivo, con un paradigma mixto (cuantitativo - cualitativo), enfoque empírico analítico e interpretativo comprensivo respectivamente. Se identifica la realización de estrategias para los mercados campesinos por medio de la asociatividad, la venta de productos se efectúa de forma directa haciendo parte de los circuitos cortos de comercialización, que son la base en el incremento de ingresos para la mujer rural, eliminando intermediarios, brindando al consumidor una mejor atención, ofreciendo mayor calidad y motivando a la comunidad a adquirir los productos en el lugar designado, además, se cuenta con asociaciones consolidadas que han tenido la oportunidad de emprender diferentes proyectos, sin embargo, se debe fortalecer aspectos que permitan mejorar buscando un beneficio mutuo. En conclusión, es fundamental persuadir a las mujeres rurales a adquirir compromisos en asociaciones con el fin de generar permanencia y oportunidades de acceso a recursos gubernamentales, que les permitan desarrollar proyectos agrícolas contribuyendo al bienestar social e individual, aprovechando de manera eficaz el funcionamiento de los mercados campesinos por medio de la demanda potencial de los consumidores.
Authors and Affiliations
Paola Andrea Bravo Guzmán, Lady Cecilia Charfuelan Hernández, Catherine Maritza Gualguan Pesillo, Dayra Katerine Hernández Gómez
Factores determinantes en la toma de decisiones asertivas frente a las finanzas personales y el endeudamiento de los estudiantes universitarios y tecnólogos de la Institución Universitaria Escolme de la ciudad de Medellín
Las finanzas personales hacen relación a la planeación financiera que tienen las personas de acuerdo con su nivel de ingresos y gastos. Este trabajo tuvo como objetivo, identificar los factores determinantes para la toma...
Calidad percibida por usuarios del Servicio de Urgencias, Fundación Médico Preventiva, Medellín. 2015
El objetivo principal de este artículo es explorar la problemática existente en el servicio de urgencias de la FMP y contribuir en los procesos de mejoramiento en la atención de dichos servicios. Para esto, se realizará...
¿Cómo hacer más visible mi perfil académico y mis publicaciones?
Desde la aparición de las redes sociales en la década del 2000, comenzando con Hi5, Myspace, Facebook, etc., los usuarios le han sacado el mayor provecho para hacerse visibles a lo largo del mundo; desde el año 2010, las...
El branding de sensaciones: ¿Cómo starbucks de la ciudad de Medellín genera conexión de marca con sus clientes a través de los sentidos? (olfato, tacto, gusto)
Esta propuesta de investigación se centró en la importancia que tiene el branding emocional para generar conexión con los clientes y como a través de los sentidos una marca logra crear vínculos de fidelización, logrando...
El uso de la Bicicleta como medio de Transporte en el área metropolitana
En la actualidad, la bicicleta es considerada cada vez más como un medio de transporte real, en el área metropolitana se evidencia que ya no es sólo considerada como una opción para hacer ejercicio o utilizada para activ...