Andragogía Ecoformativa para el Desarrollo Humano: Una Visión Ontoaxiológica de la Praxis Universitaria
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 11, Issue 1
Abstract
Esta investigación se orientó en describir la andragogía ecoformativa para el desarrollo humano: una visión ontoaxiológica de la praxis universitaria. Se sustentó en los postulados de autores como Assor, Roth, Deci,(2022), Fernández-Enguita (2019), Kinsella, (2015), Souto, y López, (2017), y VanGelder (2011), para lo cual se favoreció analizar las categorías de andragogía ecoformativa, desarrollo humano, ontoaxiológica y praxis universitaria. La metodología se abordó desde el paradigma interpretativo, como el método hermenéutico, bajo una investigación documental que favoreció realizar un análisis crítico y reflexivo de los datos extraídos de los documentos seleccionados. El análisis se llevó a cabo de manera inductiva, permitiendo que los hallazgos orientaran la síntesis de la información y la identificación de puntos clave para abordar en la revisión. Los resultados de la investigación indicaron la existencia de una brecha en la formación de docentes universitarios en relación con la andragogía ecoformativa y la visión ontoaxiológica de la praxis universitaria. La falta de investigaciones y recursos en este campo dificulta la preparación de docentes para implementar eficazmente este enfoque en su práctica educativa, limitando así su capacidad para guiar a los adultos en su desarrollo integral.se concluye que: la Andragogía ecoformativa para el desarrollo humano, desde una visión ontoaxiológica de la praxis universitaria, se presenta como una alternativa valiosa y pertinente en la educación de adultos. Su integración efectiva puede contribuir al fortalecimiento de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, así como al desarrollo de una conciencia ética y un compromiso social. Sin embargo, es necesario seguir investigando y promoviendo su aplicación en el ámbito educativo para maximizar su potencial transformador.
Authors and Affiliations
Dra. Yarelys Hernández
Desarrollo del Sistema Educativo: El Caso de Colombia y Venezuela (1826 - 1958)
La presente comunicación, realizó un ejercicio comparativo de los sistemas educativos de Colombia y Venezuela (1826-1958), estableciendo similitudes. El trabajo analítico, está orientado a comprender los procesos educati...
Trilogía: Estado, Sociedad E Instituciones Educativas Como Factores Determinantes en las Políticas Públicas Educacionales para el Establecimiento de Estrategias Gerenciales Desde La Incertidumbre; para la Producción
Este artículo versa sobre una trilogía (Estado, Sociedad e Instituciones Educativas)estos tres temas centrales tienen algún punto en común (Políticas Públicas) esenciales para que constituya una trilogía, bajo condicione...
Los Juegos Tradicionales como Estrategia Pedagógica para el Fortalecimiento de Valores Culturales en Niños y Niñas de Educación Inicial
El interés del artículo fueron los juegos tradicionales. Cuyo objetivo fue: Aplicar los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de los valores culturales en niños y niñas de educación inic...
Investigación Universitaria Imbricada en el Pensamiento Complejo como una Nueva Visión Paradigmática
Este artículo se ostenta como propósito a Describir la investigación universitaria en el Pensamiento Complejo como una nueva visión Paradigmática en el contexto de la Universidad Nacional Abierta, Centro local Apure. Teó...
La Influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación en el Saber y las Relaciones Interpersonales en el Centro de Formación en Seguridad de la Nación de la Universidad Nacional de la Seguridad (UNES)
El uso de las TIC debe estar limitado al procesamiento de datos y obtención de información, no debe sustituir al hombre como elemento social, ya que las computadoras y dispositivos no tienen sentimientos, no generan retr...