Desarrollo del Sistema Educativo: El Caso de Colombia y Venezuela (1826 - 1958)
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2023, Vol 11, Issue 1
Abstract
La presente comunicación, realizó un ejercicio comparativo de los sistemas educativos de Colombia y Venezuela (1826-1958), estableciendo similitudes. El trabajo analítico, está orientado a comprender los procesos educativos para las dos naciones enmarcados en los entramados económicos, políticos y religiosos para lo cual fue circunscrito en III etapas. La investigación respondió a un diseño orientado al análisis documental de investigaciones realizadas por académicos de ambas naciones. Como parte de los resultados se pudo evidenciar, para ambas naciones, la presencia permanente de la Iglesia Católica, el Estado y las Misiones de expertos que ayudaron a organizar el sector educativo en sus diferentes niveles. El análisis permitió concluir que, tanto Colombia como Venezuela, tuvieron desarrollos educativos similares. Por ejemplo, ambas adoptaron el método lancasteriano con el fin de suplir la deficiencia de maestros, compartieron la Ley de Instrucción Pública de 1826 y, así mismo invitaron a Misiones Académicas que les permitieron avanzar en el desarrollo educativo.
Authors and Affiliations
28) MSc. Sonia Giraldo Pérez
Lineamientos Estratégicos para Fortalecer la Gestión del Capital Humano en el IPASME - San Juan de los Morros, Estado Guárico
Las organizaciones están evolucionando vertiginosamente, generando significativos cambios gerenciales y las instituciones de salud no escapan a esta realidad, por ello deben ir adaptándose a las nuevas visiones a fin de...
Modelo de Gestión Educativa en Seguridad, Salud y Ambiente de Trabajo para los Docentes Universitarios Apoyados en el Coaching
En Venezuela como país latinoamericano, la profesión docente no está siendo considerada como fuente de riesgos de diferentes índoles, pues aún se maneja la concepción de apostolado, servicio público y social, más que u...
La Comunicación como proceso de Interacción e Integración hacia el Empoderamiento Social Comunitario
La comunicación es un proceso de relación humana, mediante la cual se expresa y comparten actitudes y comportamientos con quienes nos rodean. Esta investigación tuvo como propósito describir la importancia que ésta tiene...
El Empoderamiento Artesanal Docente: Una opción para la Apropiación de la Práctica Educativa Creativa
Este estudio tuvo como propósito general desarrollar el Empoderamiento Artesanal Docente: una opción para la Apropiación de la Práctica Educativa Creativa, en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Núcle...
Procesos de Aprendizaje en los Estudiantes de Educación Media General desde la Génesis Ontológica de la Formación Integral
Los aprendizajes permiten la adquisición de conocimientos para la vida y el trabajo de manera integral. Esta investigación tuvo como propósito generar una construcción teórica sobre los procesos de aprendizaje de los est...