Contralorías Municipales para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Tangible, a la luz de su Valor Social
Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2022, Vol 8, Issue 1
Abstract
El Patrimonio Cultural Tangible abarca el conjunto de bienes que dan testimonio del modo de ser y hacer de una población, otorgándole identidad, siendo innegable su valor social. En Venezuela, los órganos y entes a los que incumbe el Poder Público Municipal, tienen el deber de salvaguardar el patrimonio cultural tangible que les compete. En tal sentido, y en apego al principio de legalidad, a las Contralorías Municipales les corresponde vigilar, verificar y evaluar el cumplimiento de dicho deber. De ahí que, el objetivo general de este artículo es explicar la importancia de la función de las Contralorías Municipales para la salvaguardar del patrimonio cultural tangible, a la luz de su valor social. Para ello, se aplicó el análisis hermenéutico con sustento en el enfoque de la Dogmática Jurídica desde la concepción argumentativa y democrática del derecho, con base en una investigación de tipo documental con diseño bibliográfico. Los resultados obtenidos permitieron concluir que la falta de control, por parte de las Contralorías Municipales, sobre los bienes que conforman el patrimonio cultural tangible, representa una amenaza para los mismos, exponiéndolos a riesgo de pérdida, deterioro, y hasta destrucción, en detrimento de la identidad y memoria histórica de la sociedad.
Authors and Affiliations
Yrayma de las Nieves Castillo Liendo
Tutoría Académica desde la Cultura Investigativa
El propósito es develar el proceso de construcción de competencias tutoriales desde la cultura investigativa, para ello se indagó sobre la co-implicación en la relación entre el tutor – tutorado – jurado – academia, tam...
Estrategias Didácticas que Fomente la Conducta Responsable en el Ámbito de la Identidad de Géneros en Educación Inicial
La investigación se enfoca a determinar los cambios y transformaciones que se produjo durante la aplicación de estrategias didácticas que permiten fortalecer la igualdad de género aunque aún existe una fuerte supremacía...
Formación Profesional en Tiempos de Pacificación Nacional: Tejido de Referentes Axioteleológicos en la Mirada de la Transformación Universitaria
La investigación tuvo como propósito generar un tejido de referentes axioteleológico sobre formación profesional en tiempos de pacificación nacional en la mirada de la transformación universitaria, se edificó en la persp...
Significado de la Vivencia Humana de la Constitución de Redes de Intercambio de Saberes en el Contexto Formativo del Área de Odontología de la Universidad Rómulo Gallegos: Una Reflexión Fundada en las Referencias Verbales de sus Actores Académicos.
La investigación doctoral se orienta al estudio del fenómeno de la constitución de redes de intercambio de saberes significativos en el ámbito de la salud bucal en la Universidad Rómulo Gallegos, teniendo como contexto a...
Programa Jurídico Educativo para la Prevención del Acoso Escolar Fundamentado en la Doctrina de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia
La resolución de conflictos en derechos humanos es muy importante, pudiendo anticiparse a la instancia administrativa y a la judicial a través de programas educativos. El acoso escolar o “bullying” es el temático objeto...